Anuncio
farming site

Salmonicultoras sólo utilizan 27% de sus concesiones en Chile

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Según la autoridad, el número total de centros en opración registra una tendencia a la baja, lo cual comenzó a identificarse a partir de noviembre del 2013 con 394 activos, siendo el valor menor registrado el de junio del 2014, con 351.

La Región de Aysén destaca con el mayor porcentaje del total de centros activos (49,5%) en el primer semestre de este año, seguida por Los Lagos con un 42,8%, mientras que Magallanes, a pesar de representar un 7,7% del total de concesiones, anota un leve aumento de 1,4% con respecto del mismo período del 2013, informó Estrategia.

En cuanto a la biomasa total cultivada por especie, desde enero del 2013 a junio del 2014, el indicador representa una tendencia al alza logrando valores máximos cercanos a las 600.000 toneladas a fines del año pasado, para luego disminuir levemente manteniéndose en cifras cercanas a las 550.000 toneladas en el sexto mes del ejercicio en curso.

Al realizar el análisis comparativo entre el primer semestre del año 2013 y del 2014, se exhibe en este último un aumento global de un 10% de la biomasa cultivada en mar, así también, un 19,2% de la de salmón Atlántico. En cambio, para la especie trucha arcoíris se muestra una merma de 16,8%. Y la de salmón Coho, anota un comportamiento similar entre ambos períodos.

Y pese a que más del 90% de la biomasa productiva, durante todo el período analizado por el Sernapesca, se concentra en la Región de Los Lagos y Aysén, Magallanes exhibe un aumento constante alcanzando en el primer semestre del 2014 un valor próximo a las 53.000 toneladas, que duplica a la de igual período del 2013.