
Salmonicultoras triplicaron sus proyectos en dos años
La información, publicada por Pulso, viene a demostrar los importantes planes de inversión que comenzaron a desplegarse en las compañías salmonicultoras chilenas tras la crisis del virus ISA.
Si comparamos los proyectos de inversión presentados el año pasado, con las 185 iniciativas que se dispusieron ante la autoridad ambiental dos años atrás, en 2010 (valoradas en US$ 241 millones), el número se triplica.
No obstante, lo que se pensaba podría ser el repunte del sector podría terminar siendo un problema, ya que la mayor producción de Chile llevó los precios globales del salmón a valores mínimos, afectando la rentabilidad de las compañías.
De hecho, hay varias empresas que han tenido que sentarse a negociar con sus bancos acreedores, pero la respuesta ha sido una sola, y es que no habrá perdonazos.
Así, las empresas productoras de salmón han comenzado a ajustar sus planes de crecimiento, con el objetivo de que el mercado vuelva a un punto de equilibrio entre oferta y demanda. Sin embargo, las firmas también están buscando nuevas oportunidades de crecimiento, siendo hoy China el principal foco del negocio, sin dejar de lado a Brasil.
Para dejar aún más clara la situación chilena, sólo un dato: el sector registró un incremento de las cosechas sin precedentes en la historia productiva del país, de acuerdo con cifras del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
La directora nacional de la institución, Ana María Urrutia, dijo que aunque las cifras todavía son preliminares y se encuentran en proceso de validación, la estimación de la cosecha total es de al menos unas 1.055.000 toneladas, de las cuales unas 804 mil corresponden a especies salmónidas.