Anuncio

Salmonicultores chilenos se alejan del mercado estadounidense

Publicado Última actualización

Carlos Bohle

Ahora, inclusive con el rápido incremento de los precios ocurrido en Estados Unidos en los pasados tres meses, los productores chilenos aún se deciden por estos nuevos mercados en vez del más familiar territorio del mercado estadounidense.

Las grandes compañías, incluyendo la división de cultivo de Cermaq, Mainstream, continúan re direccionando sus ventas de salmón Atlántico fresco a mercados de congelados en nuevos destinos.

La tendencia es a la expansión, dijo el jefe de operaciones de cultivo de Cermaq, Geir Molvik, en una entrevista con Undercurrent News.

“Hubo una enorme brecha de precios entre Noruega y Estados Unidos” dijo Molvik. “Así que nosotros y otros más hemos estado vendiéndole a Europa, Rusia y el Lejano Oriente” agregó.

Una fuente de nuestra industria nacional, apuntó que su compañía había reducido los volúmenes de venta a EE.UU. en un 76% desde octubre del año pasado. En vez del mercado norteamericano, la firma se encontraba vendiendo a Rusia, China, Korea y Japón.

“La rentabilidad ultramar superó la de Miami, así que comenzamos a escoger la menor pérdida”, comentó la fuente chilena, agregando que a pesar de todo, los precios en este momento ya muestran mejoras, habiendo sufrido un alza desde los US$ 3-3,5, observados a principios de diciembre, hasta los US$4,7-4,9 observados este lunes.

Otros productores anotaron precios incluso más grandes. Bert Bachmann, vice presidente de de la oficina en Miami de Camanchaca, sostuvo que los precios estuvieron en el orden de los US$ 5 la semana pasada, y de acuerdo a la Seattle Fish Company, los valores desde entonces han aumentado.

Alza en los precios no sería suficiente para el reingreso de Chile

Ahora que los precios han vuelto a un margen positivo, las compañías no están re dirigiendo sus ventas de vuelta al mercado estadounidense, según dijeron fuentes.

La razón en parte se encuentra en la escasez de cajas de espuma de poliestireno, que son utilizadas para los salmones frescos embarcados hacia el mercado estadounidense, según comentó un importador de salmón chileno. “Todo se va yendo congelado, por tanto todo se va en botes (a Asia)”, comentaron desde la industria nacional.

Al mismo tiempo, y como se publicó en un artículo anterior, en Brasil se está realizando la campaña Salmón de Chile, para dirigir las ventas hacia el país carioca, y otras compañías han indicado su satisfacción con las aventuras a través del mar que han iniciado.

“Los productores chilenos estaban perdiendo millones de dólares, y ahora ya no están perdiendo dinero. Esos precios son los que necesitan, para poder detener el desangramiento”, dijo Bob Gunn, gerente de ventas de la región Noreste de true North Salmon.

Sin embargo, el ejecutivo agregó que “la situación es menos que ideal para los compradores”, y “todo el mundo está buscando peces, porque no pueden obtenerlo”.