Anuncio

Salmonicultores de Magallanes entregarán beneficios a comunidades kawésqar de Puerto Natales

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Tras un trabajo conjunto entre la comunidad Kskial kawésqar de Puerto Natales y la Asociación de Productores de Salmón de Magallanes, este martes 21 de enero se firmó un convenio de cooperación que apunta principalmente al desarrollo educacional y laboral de dicha comunidad indígena, en armonía con esta actividad productiva.

Entre los principales acuerdos se encuentra la entrega de becas de estudio en carreras ligadas a la salmonicultura. Un beneficio que este año comenzará a regir, cubriendo los gastos de transporte de Francisco Cuyul, quien se traslada a Punta Arenas para estudiar gastronomía internacional. “Esta beca me ayudará a financiarme. Trabajé y junté dinero para mis estudios, pero no era suficiente para mantenerme”, aseguró Francisco.

Lucía Uribe, consejera indígena de la comunidad Kskial, calificó la firma de éste convenio como un gran logro, “especialmente por las posibilidades de trabajo y capacitaciones que tendrán una veintena de personas kawésqar”, dijo. 

Manuel González, gerente de la asociación aseguró que “en éste convenio ambas partes se ven favorecidas ya que la industria necesita mano de obra local, acorde a las necesidades actuales y proyecciones de crecimiento”.

El vicepresidente de la asociación de salmonicultores, Oscar Garay, recordó que este mes también se firmó un convenio con las comunidades kawésqar de Punta Arenas, en términos similares a este. “La idea es integrarnos y apoyar a la comunidad kawésqar de la región, porque respetamos y entendemos sus problemáticas, además del peso histórico que tienen siendo parte de esta región desde los tiempos más remotos“, aseguró.

Asimismo, se acordó que una vez al año se realizará una navegación con la comunidad, que recorrerá los lugares ancestrales Kawésqar, que se encuentren aledaños a los sectores de operación de la salmonicultura.