
Se abre proceso de inscripciones para Seminario Gestión Sanitaria
Esta nueva iniciativa organizada por el Centro Tecnológico de Capacitación de Chile (Centech) pretende responder en forma científica aquellas interrogantes relacionadas con la aparición de las enfermedades que afectan el cultivo del salmón. Estas incógnitas se pueden responder a partir de un buen tratamiento de los datos sanitarios-productivos que la industria genera en cualquier etapa del ciclo de producción a partir del uso de la mejor herramienta estadística como lo es hoy en día el software “R”.
La relatoría de este evento está a cargo de Fernando Mardones, médico veterinario de la Universidad de Chile y Master en Medicina Preventiva Veterinaria y Doctorado en Epidemiología de la Universidad de California, Davis (UC Davis). Actualmente, es post doctorado en la Universidad Austral de Chile e investigador senior en UC Davis. Es importante destacar además que es consultor de un importante número de empresas salmoneras, laboratorios, y otras instituciones públicas y privadas. Se ha especializado en la aplicación de herramientas epidemiológicas en el contexto de la producción de salmones, la acuicultura de otras especies y sus desafíos sanitarios.
Programa
- Epidemiología de las enfermedades infecciosas
Revisión de la literatura científica y aspectos más relevantes de la dinámica de transmisión de Piscirickettsia salmonis e IPNv. Generación de diagrama causal epidemiológico.
Contenido: Conceptos epidemiología, Factores de riesgo de SRS e IPNv, Diagrama causal.
- Recolección y manejo de datos
Identificar fuentes de datos e integración de estas para generar una base de datos de única para análisis estadístico. Aplicación de funciones esenciales en Excel.
Contenido: Unidad de análisis, Vinculación de datos, Generación de archivo único de datos,
- Introducción al software r
Introducción al software estadístico gratuito R; funciones y paquetes disponibles.
Contenido: Instalación software R y R Studio, Funciones y algoritmos básicos, Ingreso y manejo de datos, Generación de scripts.
- Análisis exploratorio de datos: visualización a partir de gráficos en r.
Uso de funciones en R para generar gráficos de variables continuas y categóricas. Representación de histogramas, curvas considerando uno o más grupos.
Contenido: Visualización de datos, Histogramas, Scatter plots, Boxplots, Ajuste de distribuciones probabilísticas.
- Análisis exploratorio de datos: visualización a partir de gráficos en r
Continuación de análisis exploratorio. Edición de gráficas: colores, tamaño de fuentes, leyendas, etc. Interpretaciones, generación de hipótesis.
Contenido: Evaluación de correlaciones, Extensión de funciones para modificar leyendas, colores, ejes, etc. Interpretaciones a partir de gráficos, Generación de hipótesis.
- Estadísticas descriptivas y análisis univariado
Comprender conceptos básicos de estadísticas y estimación de parámetros. Supuestos estadísticos.
Contenido: Relevancia de las estadísticas. Pruebas estadísticas comunes y supuestos. Árbol de decisión en análisis estadísticos.
- Estadísticas descriptivas y análisis multivariado
Análisis univariados para la prueba de hipótesis de variables continuas y categóricas. Evaluación de dos o más variables. Introducción a los modelos de regresión múltiple.
Contenido: Análisis univariado. Tipos de respuestas sanitarias. Modelos lineares, logísticos y de sobre vida. Demostración de modelos multivariados.
- Ajuste de modelos multivariados
Construcción de un modelo epidemiológico con más de una variable. Interpretación de coeficientes y evaluación del ajuste final. Interpretación de predicción versus la observación.
Contenido: Construcción modelo multivariado, Elección de variables, Ajuste final modelo, Interpretación resultados.
- Comunicación de análisis estadísticos para el público en general
Qué reportar, qué traficar y cómo comunicar los resultados al público en general.
Contenido: Selección de gráficos, Reporte de tablas estadísticas, Inferencias y conclusiones.
- Generación de reportes sanitarios epidemiológicos
La decisión sanitario-productiva en 2 páginas. El poder de la síntesis.
Contenido: Generación de pdf’s con gráficos, Generación informe final.
Los interesados en este seminario que cuenta con el apoyo de diario El Llanquihue, Visión Acuicola, Aqua y Salmonexpert, pueden ingresar a sitio www.centech.cl/seminario, escribir al mail contacto@centech.cl o bien llamar a los teléfonos 065 – 2 260825 / celular: 98258226.