Anuncio

Se desarrollarían nuevos mercados para el salmón chileno

Publicado Última actualización

Javiera Sepúlveda

El agregado comercial en India, Néstor Riveros, comentó que el objetivo es dar a conocer las bondades de los productos de la región (especialmente los del mar), en beneficio de esa nación.

En cuanto al salmón, Riveros dice que los productos más consumidos en India, son los que utilizan la cadena de frío y que son distribuidos a través de supermercados y centros modernos, informó El Llanquihue.

Si bien las ventas son pequeñas en relación al mercado chino, el agregado comercial reconoce el potencial que existe, dado que la clase consumidora bordea los 320 millones de habitantes y anualmente se incorporan cerca de 30 millones de nuevos consumidores de clase media. Por aquella razón, desde la perspectiva de los alimentos, los salmones se encuentran dentro de los que entregan un mayor estatus, por ser estilo occidental, lo que acarrearía mayores oportunidades de negocios, comenta Riveros.

Néstor Riveros proyecta un crecimiento en la demanda del salmón, en los próximos tres años, en el orden de los 30 millones de dólares anuales, si es que se realiza una buena campaña de promoción. Esta situación sería avalada por una nueva conducta de los consumidores de dicho país, quienes habrían empezado a comer en restaurantes, lo que antes no ocurría, permitiendo al salmón abrir un mercado de consumo de 58 billones de dólares.

El agregado comercial en Pekín, Gonzalo Matamala, comenta que China es el principal productor e importador de productos del mar en el mundo, situación que implica un enorme desafío para las mercancías que son enviadas desde esta región.

Respecto de los salmones, Matamala dice que más allá de los buenos y malos años en materia de precios, existen buenos volúmenes. Según el agregado comercial, el objetivo es llegar hasta las ciudades de segundo y tercer orden de aquel país, como una forma de aumentar los envíos de los salmones congelados.

De todas formas, el agregado comercial comenta que se abrió un espacio para los pescados frescos, dado que en China  pusieron ciertas barreras al ingreso del salmón noruego, por lo que los importadores  han visto en su país, un socio potencial para este producto, que el año pasado experimentó un crecimiento en este mercado, en torno al 6%, situación que podría replicar este año.

“Con una buena campaña de promoción y con el apoyo del gremio y de las empresas, se aprovecharía el que China tiene algo que decir en materia de alimentos”, enfatizó Matamala. Además, cuenta que durante los últimos meses el precio del salmón aumentó en torno al 20%.