
Se estabilizan costos de operación y utilidades por kilo en Blumar
Cuando a comienzos del año 2011 la producción de salmónidos logró incrementarse luego del período de letargo que significó el virus ISA para la industria, las diferentes salmonicultoras comenzaron a aumentar sus niveles de producción.
Es así como para el primer semestre de 2011 y para la especie salmón Atlántico, Blumar logró un costo operacional de US$ 3/Kg, con un Ebit/Kg wfe de US$ 2,4/Kg, cifra bastante razonable para los estándares con que opera el sector.
Estos valores, sin embargo, sufrieron un importante cambio el año 2012, cuando el valor promedio de los costos de operaciones (costos ex jaula) llegó a US$ 3,3/Kg, pero con magros resultados de Ebit por kilo, ya que, al cuarto trimestre de dicho año se llegó a un Ebit/Kg wfe de US$ -0,4/Kg.
Esta situación se profundizó durante el 2013, cuando los costos de producción de salmón Atlántico se encarecieron considerablemente debido a los problemas sanitarios que presentó la industria, donde, al primer trimestre de 2013, este valor llegó a un máximo US$ 4,4/Kg, mientras que el Ebit por kilo en el mismo período fue el menor registrado por esta compañía desde el 2011 a la fecha, el cual llegó a US$ -1,5 Ebit/Kg wfe.
Luego de todo el 2013 con resultados de Ebit por kilo negativos para la especie salmón Atlántico, recién los dos primeros trimestre de este año Blumar ha obtenido cifras positivas para este indicador, logrando US$ 1,1 Ebit/Kg wfe el primer trimestre de 2014 y US$ 1,3 Ebit/Kg wfe el segundo trimestre, con costos ex jaula que también han ido desciendo paulatinamente a US$ 3,8/Kg y US$ 3,4/Kg, durante el primer y segundo trimestre de 2014, respectivamente.
Trucha
El caso de la trucha arcoíris es bastante similar, ya que este especie desde fines del 2011, y hasta el tercer trimestre de 2013, presentó Ebit por kilo negativos que fueron desde los US$ -02,2 Ebit/Kg wfe, a un mínimo de US$ -2,2 Ebit/Kg wfe, el cuarto trimestre del 2012. Recién el último trimestre de 2013 y los dos primeros trimestres de este año estas cifras han alcanzado un valor positivo, llegando a US$ 1,1 Ebit/Kg wfe, el segundo trimestre del 2014.
Los costos ex jaula en tanto para esta especie, llegaron a un máximo de US$ 5/Kg el primer trimestre de 2012, mientras que el Q2 de 2014, se alcanzó un costo ex jaula de US$ 3,5/Kg, el menor costo reportado desde 2011 a la fecha. Cabe destacar que el Q2 del 2013 y el Q1 de 2014, Blumar no tuvo resultados ex jaula para trucha.