Anuncio

Se estudiarán centros de cultivo con fondo duro

Publicado Última actualización

Carlos Bohle

En 2001, los productores de salmón en Columbia Británica gastaron alrededor de US$ 400.000 para estudiar el efecto de los residuos de salmón en los organismos ubicados bajo los centros de cultivo, en el arena. El objetivo era encontrar alguna manera de medir este impacto, sin tener que hacer muestreos biológicos rutinarios en centros con fondos oceánicos suaves, para lo cual no existía suficiente capacidad de laboratorios en la provincia.

La página 210 del estudio hecho por el Dr. Kenneth Brooks concluyó que había una relación directa entre los cambios en los sulfuros de los sedimentos y la composición de la fauna sedimentaria, un hecho que permitió que el monitoreo de los sulfuros en los sedimentos, se utilizará para establecer un régimen regulador para el nivel permisible de impacto en centros de fondos blandos.

También se estableció otro sistema para monitorear centros de fondos duros, pero basado en el muestreo de video bajo el agua, cuyo resultado a menudo depende de la interpretación, además de ser costoso. Según informó el medio Campbell River Courier-Islander esta semana, la Asociación de Salmonicultores de Columbia Británica (BCSFA) obtuvo recientemente una subvención de casi US$ 200.000 para llevar a cabo más estudios sobre el impacto potencial de este tipo de centros de cultivo de salmón.

La BCSFA y el Departamento de Pesca y Océanos (DFO) establecieron que es necesario fortalecer la capacidad de monitoreo de los sustratos duros, en lugares donde se encuentran algunas piscifactorías y donde podrían localizarse a futuro. Este proyecto aborda dos temas de investigación fundamentales que preocupan a los acuicultores y reguladores:

1) ¿Qué cambios ecológicos significativos pueden ocurrir en los centros de fondo duro asociados a actividades salmonicultoras?

2) ¿Cuáles son los indicadores de hábitat físico, biológico y/o químico y su(s) umbral(es), que determinan la ocurrencia de cambios macro-bentónicos significativamente negativos?

A partir de la opinión de especialistas de la industria y la investigación, se optó por un programa de dos años para dar respuesta a estas preguntas. El North Island College (NIC), que colaborará en esta investigación con la industria salmonicultora de la isla de Vancouver, recibirá US$ 99.464 el primer año del proyecto y US$ 100.000 el segundo, monto destinado a solventar los costos directos que surjan a raíz de la investigación y a mejorar la infraestructura requerida para la misma por la universidad. Aisling Brady, profesor de Biología del NIC, en los campus de Comox VAlley y Campbell River, será el investigador principal a cargo.