
Se fiscalizarán contratos de empresas salmonicultoras
La secretaria de Gobierno, a su vez, reconoció que las condiciones laborales de los trabajadores mejoraron bastante en relación a lo que ocurría cuando el sector comenzó con su recuperación tras el virus ISA.
Matthei, quien realizó una visita a la empresa AquaChile, explica que el cultivo de ciertas especies que puede darse durante todo el año, justifica los contratos indefinidos de los trabajadores. Sin embargo, la titular del Trabajo expuso con respecto a la producción de trucha que “no es posible tener contratos indefinidos porque la etapa de cosecha va de septiembre a febrero”.
A partir de las fiscalizaciones “esperamos tener el mayor grado de formalidad y de contratos indefinidos donde se puedan hacer”, expuso Matthei, añadiendo que se controlará con mayor tenacidad a los subcontratistas.
La ministra destaca que en el Gobierno están “realizando una labor en lo que respecta a enfermedades y accidentes en las plantas, y ahí mandamos un equipo de médicos de la superintendencia de seguridad social a mirar todos los puestos de trabajo y cuáles son las enfermedades que pueden surgir”.
Junto con ello agrega que revisarán la situación en la que se encuentran los buzos, controlando la cantidad de horas de trabajo. “Se trata de una actividad muy riesgosa y por ello queremos apuntar a la formación de estos trabajadores”, apuntó Matthei.
En su visita, la ministra también hizo un llamado a postular a los 600 cupos para carreras técnicas de calidad que están disponibles a costo cero para quienes quieran capacitarse y mejorar sus perspectivas de empleo.
Al respecto, la seremi del trabajo, Andrea Rosmanich, mencionó a El Llanquihue la importancia de estos cursos gratuitos y de la fuerte inversión que el Gobierno está impulsando en capacitación a través del Sence; incluso en las regiones que se encuentran bajo la tasa del 4% de desempleo, como es el caso de la Región de Los Lagos.