Anuncio
Región de Magallanes

Se implementarían dos centros de cultivo por más de US$ 16 millones en Magallanes

Publicado Última actualización

Javiera Sepúlveda La empresa Acuícola Riverfish Limitada, es quien proyecta la ejecución de los centros de cultivo Estuario Gómez Carreño y Estero Pérez de Arce, ubicados ambos en los alrededores de la comuna de Río Verde, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena. Estos proyectos involucran inversiones por US$ 10 millones y US$ 6,2 millones, respectivamente. Estuario Gomez Carreño El proyecto "Centro de cultivo de salmones Estuario Gomez Carreño, comuna de Río Verde, Décima segunda región de Magallanes y Antártica Chilena, N° Pert 207121167”, corresponde a la implementación de un nuevo centro de cultivo de salmones, ubicado en el sector de Estuario Gómez Carreño, entre Punta Tegualda y Punta Norte, Isla Riesco. El propósito de la empresa, es implementar allí un centro de engorda de salmones, sobre una extensión aproximada de 144 Há. De acuerdo con el proyecto técnico y cronograma de actividades, su flujo de producción contempla el uso de 58 balsas jaulas circulares de 40 m de diámetro por 15 m de alto a partir del cuarto año de operación, para una producción anual de 8.000 toneladas. La densidad de cultivo estimada al momento de la cosecha será de 7.3 kg/m3. Estero Pérez de Arce En tanto, la iniciativa “Centro de cultivo de salmones Estero Pérez de Arce, comuna de Río Verde, décima segunda región de Magallanes y Antártica Chilena, N° Pert 207121169”, corresponde a la implementación de un nuevo centro de cultivo de salmones, ubicado en el sector de Estero Pérez de Arce, entre Punta Negra y Punta Enfilación, isla Riesco, Comuna de Río Verde, XII Región. Este proyecto, con una extensión aproximada de 44.97Há, implica el uso de 23 balsas jaulas de las mismas dimensiones ya mencionadas, para la engorda de un máximo de 5.000 toneladas de salmones al año. En su caso, se estima que la densidad de cultivo al momento de cosecha rondará los 11.5 kg/m3. Ambos proyectos deben someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y, hasta la fecha, se encuentran en la fase de Calificación.