
Se mantiene el número de centros con alta abundancia de cáligus
Según lo informado por el Sernapesca, 24 de estos centros se ubicaron en la Región de Aysén y sólo 9 en la Región de Los Lagos.
Del total de centros, al igual que en el informe, anterior, 28 de ellos cultivaban salmón Atlántico, mientras que en los 5 restantes se criaba trucha Arcoíris. Asimismo, solo uno de los CAD se encontraba en estado de cosecha.
En cuanto a las empresas afectadas por este patógeno, Multiexport reportó 6 centros, Australis Mar y Mainstream registraron 4 centros cada uno, mientras que Blumar llegó a los 3 centros.
De acuerdo con el nuevo Programa Sanitario de Control y Vigilancia de Cáligus, si un centro de cultivo no es capaz de reducir la abundancia de estos parásitos a menos de 9 piojos adultos por pez, dentro de 6 semanas después de la notificación, se deberá eliminar de forma obligatoria el 25% de la biomasa de dicho centro.