
Se producirían 530 mil toneladas de salmón en el 2014
Según un análisis realizado por La Tercera, los nuevos brotes de enfermedades (Caligidosis, ISA y SRS), que han aparecido en salmones de la región de Aysén, han generado que el año 2013 sea considerado un periodo difícil para la industria salmonicultora.
Entre las medidas generadas para combatir enfermedades, Sernapesca determinó limitar las siembras en dos barrios productivos, el 20 y el 18 A (pertenecientes a la macrozona 6), por tener una mayor presencia de caligus y, además, por un mal desempeño sanitario, al tener más peces en el agua que lo recomendado. En concreto, la disposición implica disminuir en 10% las siembras de salmón Atlántico, en comparación con 2012; 38% las de salmón Coho y 36% las de trucha.
En noviembre de este año, comenzaría a regir una normativa que regula las densidades de siembra en las jaulas, inicialmente y luego en los barrios.
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, advirtió que para mejorar su performance sanitaria, el sector tendrá que “readecuarse”, con lo que la producción tenderá a estabilizarse entre 600 mil y 650 mil toneladas anuales, en los próximos tres a cuatro años. Por lo tanto, en el corto y mediano plazo, Chile no volvería a producir alcanzando niveles récord.
Una disminución de alrededor de un 24% en la producción total de salmónidos (en el año 2014), es el pronóstico que tiene la subsecretaría de Pesca, luego de que se concreten las medidas señaladas anteriormente. Además, el año en curso y el que viene, están marcados por las dificultades que enfrentó la industria salmonicultora, por ejemplo, el segundo semestre del 2012, cuando los precios cayeron hasta en un 30%, por la sobreproducción chilena, que alcanzó un récord de 804 mil toneladas.
Un futuro prometedor para la salmonicultura nacional A pesar de las medidas adoptadas, sumadas al incremento en los costos de producción etc., el ambiente que se respira en la Industria del salmón, es de optimismo. Esta situación estaría dada por una mejora en la rentabilidad de las transacciones. “Lo que uno podría proyectar es que el negocio va a recuperar sus niveles de rentabilidad, porque los precios debieran subir, probablemente no a los niveles de rentabilidad que tuvo en su momento la industria, porque los costos están subiendo, pero sí a márgenes razonables”, aseguró Galilea.
Según informó el mismo periódico nacional, la autoridad estaría estudiando ampliar las limitaciones de siembra a dos barrios más. La información sería entregada esta semana a la industria y sin entregar detalles, según José Miguel Burgos, jefe del Departamento de Acuicultura de Subpesca, se trata de barrios ubicados en Puerto Montt y Aysén. “Tenemos definidas aquellas zonas que pueden transformarse en problema desde el punto de vista sanitario y se va a determinar una vigilancia intensa sobre ellas” afirmó.