Anuncio

SEA Aysén realizó Taller sobre Reglamento SEIA

Publicado Última actualización

El director regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Christian Betancourt, aseguró que el actual reglamento del SEIA entrega las herramientas necesarias para realizar una labor de calidad y por ello es de suma importancia manejar su contenido.

“Es importante mantener la actualización continua de los criterios de evaluación, tanto a través de la confección de guías de procedimientos como de la gestión cotidiana con los Oaeca. Esto permite que el pronunciamiento sobre la viabilidad ambiental de los proyectos de inversión que realiza el SEA y la calificación ambiental de la Comisión de Evaluación, posean robustez técnica y certeza jurídica, aspectos que la Presidenta Michelle Bachelet ha relevado como objetivos esenciales en la creación de la Comisión Presidencial que actualmente revisa los contenidos del DS 40, y que se traduce como una mayor preocupación del  Estado en el resguardo del patrimonio ambiental del País”, explicó.

Betancourt recordó que este taller forma parte de una de las medidas presidenciales para agilizar la inversión privada, pero en el entendido que mientras más claridad tengan los actores que participan, ciudadanía, titulares, servicios públicos y autoridades, los procesos que se lleven a cabo tendrán menor complejidad y por ende más expeditos.

En la ocasión, se expusieron temas como Aspectos Generales del SEIA, a cargo de María Teresa Cortés, profesional Departamento de Estudios y Desarrollo de la Dirección Ejecutiva; Participación de los órganos de la administración del Estado con competencia ambiental (Oaeca) en el SEIA, por Sergio Sanhueza Triviño, Jefe de Evaluación Ambiental, Dirección Regional Aysén; Contenidos de la evaluación ambiental, Carmen Rivera, profesional Departamento de Estudios y Desarrollo de la Dirección Ejecutiva; y Participación ciudadana y consulta indígena, por Erick Wiederhold Vera, Jefe del Área de Participación Ciudadana del SEA Dirección Ejecutiva.