Anuncio

Semen de salmón ayudaría en la extracción de tierras raras

Publicado Última actualización

Christian Pérez La investigación, publicada en la revista Plos One y citada por AquaHoy, describe como los científicos desarrollaron la idea, el proceso que emplearon y el potencial de usar la técnica en aplicaciones comerciales. Actualmente, el proceso de recuperación de tierras raras desde los residuos de los metales incluye el uso de tóxicos y algunas veces químicos radioactivos, que frecuentemente causan problemas en el ambiente. Este método también es caro, debido a que se debe usar un tipo especial de resina. Por estas razones, los científicos han venido buscando otras formas de hacer el trabajo. En el 2010, otro equipo de científicos descubrió que los fosfatos en la superficie de algunos tipos de bacterias atraen las REEs permitiendo su recolección, siendo diez veces más eficiente que los métodos actuales. El inconveniente, de hecho, fue que era difícil el incremento de los cultivos para su uso en escala industrial. En este nuevo esfuerzo, el equipo de investigación evaluó el uso del semen seco del salmón como un posible reemplazo. El semen de salmón tiene fosfatos en el ADN del esperma, por lo cual, los científicos razonaron que podría atraer REEs de la misma forma en que las bacterias lo hacen. Para comprobar esto, pusieron la lecha seca en un vaso que ya contenía una solución de tierras raras. Los análisis posteriores revelaron que la lecha, efectivamente, extrajo los REEs de la solución, absorbiéndolos. Poner la mezcla en una centrífuga permitió a los científicos extraer los REEs para su reutilización. Cabe destacar que el proceso fue capaz de extraer minerales caros como el tulio y el lutecio. En tanto, según lo descrito por Chilerecicla, las tierras raras son 17 minerales estratégicos para la economía actual, ya que son fundamentales para el desarrollo y la fabricación de productos de alta tecnología. Desde los teléfonos inteligentes hasta los sistemas de guía de misiles, pasando por elementos para la producción de energías renovables o Sistemas de Posicionamiento Global, GPS. Puede revisar más acerca de esta investigación en el siguiente enlace.