Anuncio

Seminario GSI reunió a principales actores de la industria

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Al inicio del seminario, el CEO de Camanchaca, Ricardo García y el CEO de Cermaq, Jon Hindar, ambos co-presidentes del GSI, destacaron la convocatoria e hicieron un llamado a trabajar por la industria, dando cuenta de los múltiples desafíos que existen en torno a la producción sustentable, el crecimiento de la demanda y el trabajo de relacionamiento con las comunidades.

Durante el primer módulo, donde participaron los representantes de las principales empresas productores y miembros del GSI, como Víctor Hugo Puchi de AquaChile, Jon Hindar de Cermaq, Alf-Helge Aarskog de Marine Harvest y Grant Rosewarne de New Zealand King Salmon, conversaron sobre el rol que el salmón cumple como fuente alimenticia en relación a una población creciente, la importancia de la transparencia y de comunicar pertinentemente los progresos del sector y la necesidad de avanzar hacia una industria sustentable a nivel mundial.

En la oportunidad, Alf-Helge Aarskog explicó la necesidad del trabajo mancomunado, “las compañías deben interesarse por el debate actual, trabajar juntas y avanzar hacia la transparencia”. Por su parte, Jon Hindar agregó que, “cuando se es transparente se abre un espacio constructivo para hablar con los stakeholders del sector, lo que beneficia a todos los actores de la industria”; asimismo, Víctor Hugo Puchi compartió las afirmaciones y destacó la importancia del relacionamiento con el entorno, “debemos tener un discurso coherente, posicionar los atributos positivos de nuestra industria y fortalecer la relación con quienes rodean las operaciones”.

En el segundo módulo, integrado por el director nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), José Miguel Burgos; el director de WWF en Chile, Ricardo Bosshard; Doris Soto, del Departamento de Pesca y Acuicultura FAO; Jeroen Leffelaar – Global Co-Head, Animal Protein de Rabobank y Francisco Meza, pescador artesanal y proveedor de la Región de Aysén, se discutió sobre la visión general de la industria y la sostenibilidad de ésta, desde el punto de vista de un observador externo.

José Miguel Burgos explicó que hoy se aprecia en la industria una mejor disposición de empresarios y autoridades por avanzar en una línea común. Por su parte, Jeroen Leffelaar, de Rabobank, manifestó la importancia del salmón en el mundo y explicó que las proteínas marinas jugarán un papel crucial en la nutrición de la población de aquí al año 2050. Asimismo, Ricardo Bosshard de la WWF en Chile, destacó la importancia de las certificaciones en la industria y la necesidad de entregar información clara y transparente.

Al cierre de la jornada, el co-presidente del GSI, Ricardo García, agradeció la presencia de los asistentes  y destacó la participación de Francisco Meza, quien hizo un llamado para que la industria del salmón trabaje junto a la pesca artesanal, compartiendo los desafíos y experiencia que cada cual puede aportar para el desarrollo de ambos sectores.