Anuncio

Seminario sobre desarrollo sustentable expondrá sobre experiencia en Chiloé

Publicado Última actualización

El Departamento de Economía de la Universidad de Concepción y el Centro de investigación Interdisciplinario para la Acuicultura (Incar), invitan al seminario “¿Desarrollo sustentable? Salmonicultura en Chiloé y la experiencia de modernidad”, dictado por el Dr. Álvaro Román y el Dr. Jonathan Barton. La actividad será el viernes 10 de julio, entre las 10:00 y 12:00 hrs, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción.

El Profesor Román es académico en la Universidad Alberto Hurtado, candidato a doctor en Estudios Urbanos. El académico es sociólogo de la Universidad de La Frontera y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, es coordinador del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus) y profesor de la carrera de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado. Ha sido investigador en los proyectos "Planificando una monocultura: actores y transformaciones territoriales en Chiloé frente al desarrollo de la salmonicultura, 1982-2008" (Fondecyt Regular 2010 Nº 1100519) y "Negotiating new political spaces: claims for redistribution and recognition in Chile and Bolivia" (The Norwegian Research Council).

En tanto, el Profesor Barton es académico asociado del Instituto de Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, geógrafo de la Universidad del País de Gales, Máster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Liverpool y Ph.D Historia Económica, Depto. de Historia Económica/Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Liverpool. Además, se desempeña como director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus). Ha sido consultor de la Cepal, Unido, Unctad, BID, del Departmento de Desarrollo Internacional del gobierno británico. Participa en los comités editoriales de las revistas Environmental Policy and Governance e International Development Planning Review, como también en los comités asesores de EURE y Asia Pacific Viewpoint.