
Sernapesca asegura que el salmón chileno está libre de antibióticos
El director del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), José Miguel Burgos, aseguró en Puerto Montt que el salmón chileno está libre de antibióticos, frente a una información de la agencia noticiosa Reuters, que dio cuenta que la tienda estadounidense Costco estaría dejando de comprar la proteína nacional, por un presunto exceso de antibióticos, privilegiando en este caso el producto noruego, según informó El Llanquihue.
Burgos envió "un mensaje a los consumidores del mundo: pueden estar muy tranquilos de que el salmón chileno cumple con los requisitos de todos y cada uno de los mercados". Además, situó el caso en una restricción comercial "de una cadena de supermercados, que estableció un criterio de compras asociado al uso o no de antibióticos".
Puntualizó que en Chile es "muy fuerte" el programa de control, para lo que "se realizan más de 80 mil análisis al año, de todas las jaulas en las que se cosecha, para chequear los residuos de antibióticos que estos peces pudiesen contener", manifestó.
Destacó que el resultado de esas inspecciones, previo a la cosecha, "es menor a un 0,1 % de positividad", situación que -sostuvo- se refleja en los mercados de destino, donde han detectado "un bajísimo porcentaje de rechazo de producto chileno, por uso de antibióticos o presencia de residuos de ellos en las carnes", afirmó.
El director de Sernapesca subrayó que el salmón chileno que ingresa a Estados Unidos "cumple con la norma de ese país. Prueba de ello, es el despreciable porcentaje de productos chilenos que han sido detectados con antibióticos".
Por eso es que reiteró que el salmón nacional "cumple con los requisitos de cada uno de sus mercados. Damos garantía que los residuos antibióticos contenidos en los filetes, son los que esos mercados establecen como tal".
Campaña Artificial
El gerente general de SalmonChile, Felipe Manterola, coincidió con el director de Sernapesca, en el sentido que esta situación responde a una decisión comercial.
"Costco sólo aceptó una fracción de las importaciones noruegas, motivado por levantar una línea de (productos) orgánicos con origen en ese país. Esto, a su vez, muy motivado por la conveniencia cambiaria que tiene Noruega en este minuto, que le permite ingresar en términos más competitivos a Estados Unidos", expuso.
Reconoció la utilización de antibióticos en el proceso productivo, "pero como un mecanismo legitimado para tratar a los animales en su bienestar, cumpliendo todos los estándares internacionales", enfatizó.
Manterola destacó que el país dispone de los sistemas "más robustos de detección de sustancias implementado por Sernapesca y laboratorios de certificación oficial".
Frente a ello, aseguró que "no existe ninguna traza (de antibióticos) en ningún producto. Por lo tanto, toda esta campaña es artificial", aseveró.