Anuncio

Sernapesca aumentó nivel de medidas de prevención y control sanitario en macrozona 3 de Chiloé

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Así lo dio a conocer la directora nacional (s) de Sernapesca, Ana María Urrutia, quien agregó que esta “batería de herramientas, incluidas en la resolución que establece emergencia, permitirá cautelar la situación sanitaria debido al reciente brote  de virus ISA en un centro de cultivo de la ACS 9 A”.

Las medidas, que tienen como objetivo abordar oportuna y efectivamente la contingencia sanitaria generada en la macrozona 3, se sustentan en los programas de control y vigilancia dictados por Sernapesca y el artículo 7 bis del Reglamento Sanitario de la Acuicultura (RESA).

La  subdirectora de Acuicultura (s) de Sernapesca, Marcela Lara, expresó que “para resguardar la situación sanitaria de la macrozona 3, resulta fundamental la detección oportuna de la enfermedad o del agente y efectuar su rápida eliminación, con el fin de proteger a los centros negativos a Virus ISA”.

Las medidas de prevención y control son las siguientes:

- Cosecha de la totalidad del centro en brote de la empresa Invermar ubicado en la ACS 9A.

- Cosecha o eliminación los centros de la macrozona 3 que sean categorizados en la condición de brote de ISA.

- Restricción de movimientos para embarcaciones que presten servicio a centros en brote.

- Ampliación de la zona de vigilancia para virus ISA a las agrupaciones de concesiones Nº 7 y 8, que se suman a las agrupaciones 9 y 10.

- Fortalecimiento de la vigilancia sanitaria en los centros de cultivo de la macrozona, a través del aumento de la frecuencia de necropsias y clasificación de mortalidades.

Por último, el Servicio mantendrá la vigilancia oficial sobre los centros de cultivo para evaluar la condición de ISA en la Macrozona. Cabe señalar que, a la fecha, no se ha confirmado la presencia de nuevos centros positivos ni en brote.

Reacción Intesal En relación a la información entregada por Sernapesca detallada anteriormente, el Instituto Tecnológico del Salmón, (Intesal) de SalmonChile A.G. expuso que "se valora la aplicación de herramientas contenidas en la regulación en pos de velar por el patrimonio sanitario, base del negocio sustentable. El objetivo principal de estas acciones es la detección temprana y oportuna de las enfermedades que afectan a la industria, facilitando su rápido control y eliminación".

"En particular, las medidas contribuyen a reducir el riesgo generado por la combinación de un cambio en la condición epidemiológica de la zona generado por el caso Traiguén y una alta concentración de centros con salmón del Atlántico en la misma zona. La medida es positiva y cuenta con el apoyo de la industria", agregó el organismo de investigación.

Por último, Intesal expresó que “es importante recalcar que esta serie de medidas son precautorias, ya que a la fecha, no se ha confirmado la presencia de nuevos centros positivos de ISA. La autoridad continuará con la vigilancia oficial de los centros de cultivo, para ir monitoreando la condición sanitaria en la Macrozona afectada”.