
Sernapesca Aysén mostró cifras azules en inspecciones a centros
Esto, según lo detallado en el informe 2013 referente a las actividades de inspección de la entidad en materia de pesca y acuicultura.
La cifra, en términos referenciales, sitúa a la entidad a la cabeza del registro, con lo que completó durante el 2013 fiscalizaciones en 269 centros de cultivo de un total de 315 que operaron con salmónidos, informó Diario de Aysén.
En el mismo período se registraron en el país tres brotes de la enfermedad de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA), todos en Aysén. A su vez, los indicadores asociados a cáligus, incluyeron un aumento en la primera mitad del año debido a la incidencia en la región, aunque disminuyeron en forma progresiva por la incorporación de nuevas herramientas terapéuticas de control y el incremento de 19 campañas sanitarias.
“Nuestra labor pública, más allá del rol fiscalizador, busca asegurar que los servicios ambientales que hoy dan sustento a importantes sectores sociales y productivos del país, se mantengan en el tiempo para el uso y aprovechamiento de las generaciones futuras”, afirmó el director regional de Sernapesca, Cristian Hudson.
El informe de Sernapesca detalló además que aun cuando el sector pesca ha enfrentado diversas situaciones de crisis, mantiene una tendencia creciente en el valor de las exportaciones. En 2013 se concretaron embarques por un total de US$ 5.241 millones, un 16% más que en el año 2012, esto explicado por los resultados de la salmonicultura que representa el 70,3% del valor total de estas exportaciones. En este último sector productivo la región de Aysén cuenta con el 82% del salmón Atlántico, la principal especie.
“(Hay que valorar) el gran aporte que realizan los funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Aysén, para el cumplimiento de la misión y objetivos institucionales, particularmente, con aquellas acciones de terreno que realizan a lo largo y ancho del extenso litoral de Aysén”, finalizó Hudson.