Anuncio
Sernapesca

Sernapesca capacitó a plantas pesqueras sobre normativa de exportación rusa

Publicado Última actualización

El taller se realizó la semana pasada en Puerto Montt, y concitó el interés del sector productivo, en especial de las plantas que resultaron inhabilitadas para exportar a la Unión Económica Euroasiática (Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y Armenia), luego de la auditoría realizada en nuestro país por el Servicio Veterinario Ruso, Rosselkhoznadzor.

Respecto de las observaciones realizadas por la misión rusa, la subdirectora de Comercio Exterior de Sernapesca, Cecilia Solís, aclaró que "en el fondo son cosas que se dan habitualmente en una planta de procesos, por lo que en este taller lo que hicimos fue reforzar temas relativos al flujo de producto, manejo de zonas limpias y zonas sucias y aspectos relevantes en la manipulación higiénica y sanitaria".

Solís comentó que se informó a los participantes sobre algunos controles adicionales que se implementarán para mejorar la trazabilidad del producto en la planta, todo esto con miras a que la autoridad rusa apruebe las medidas correctivas incorporadas, y levante las restricciones para las plantas involucradas.

Finalmente, la subdirectora de Comercio Exterior de Sernapesca agregó que si bien el Servicio Veterinario Ruso no tiene un plazo definido para la evaluación de dicho informe, esperan que con la información que están recopilando se produzca el levantamiento de las restricciones a las plantas involucradas.

Respecto de los resultados del taller, la autoridad indicó que los participantes agradecieron esta instancia de difusión, la que se replicará en la Región del Biobío y en Santiago para incluir el máximo de empresas posibles.

En tanto, el gerente general de SalmonChile, Felipe Manterola, aseguró que el taller "fue una instancia muy enriquecedora, especialmente porque se dio un diálogo fluido entre las plantas y la autoridad, y se lograron propuestas para satisfacer las exigencias de un mercado que es muy importante para nosotros, las que a su vez son compatibles con el funcionamiento de las plantas".

El líder gremial concluyó que "esperamos que la autoridad rusa reciba de buena manera estos ajustes a los sistemas de fiscalización y control por parte de la autoridad chilena, y pueda rehabilitar las plantas que se han cerrado y sea una garantía de buen funcionamiento para el futuro".