
Sernapesca: desde abril no se registran nuevos brotes de virus ISA
Karla Faúndez Según lo detallado en el informe, “las variantes del virus ISA detectadas en estos brotes correspondieron a HPR 3 y HPR 14, ubicados en la Agrupación de Concesiones de Salmónidos (ACS) ACS 18 D y 20 respectivamente”. Sernapesca dio a conocer que posteriormente, en el mes de mayo, se detectó un nuevo caso de ISA en la ACS 20, que fue clasificado como Confirmado HPR 14, pero que no cumplió con los requisitos pare ser considerado brote. Todos los centros positivos fueron cosechados y actualmente se encuentran en descanso sanitario. Prevalencia del ISA Tal como explica Sernapesca, otra forma de expresar la frecuencia de esta enfermedad es la prevalencia, que corresponde a la proporción de centros positivos por sobre los centros operativos en un momento dado: “considerando que esta medida incluye tanto los casos nuevos como antiguos y los relaciona con el total de centros susceptibles, esta medida de frecuencia expresa con mayor realismo la magnitud de la situación”. De esta forma, desde el primer caso de ISA en el país en julio de 2007 a la fecha, construida a partir de la prevalencia mensual de centros positivos a ISAv, junto con el número de centros susceptibles (centros con salmón del Atlántico), se observa que la prevalencia de positividad al virus ISA correspondiente a la variante HPR 0, ha ido en aumento los últimos meses, alcanzando su peak en el mes de junio con un 36%. Por último, en relación al número de casos confirmados HPR 0 entre los meses de enero y junio del año 2013, el 76% de los casos se concentraron en la Región de Aysén, seguido de la Región de Los Lagos con el 22% y finalmente la Región de Magallanes con el 1,85% de los casos.