Anuncio

Sernapesca emitió informe de fiscalización 2012

Publicado Última actualización

Carlos Bohle

El informe señala que durante el año pasado Sernapesca realizó un total de 9.380 acciones de fiscalización en el ámbito operacional, sanitario y ambiental, cursándose 215 infracciones, la mayoría de ellas por incumplimientos de la normativa sanitaria (64%). “En materia ambiental, gran parte de las infracciones corresponde a incumplimientos por no mantener la limpieza de las playas adyacentes a la concesión de acuicultura, por vertimientos de desechos sólidos al medio y por no respetar los límites de producción”, señaló Ana María Urrutia, Directora Nacional del Sernapesca. Una de las áreas prioritarias de fiscalización en la acuicultura la constituye las importaciones de material con riesgos para el ingreso de enfermedades. Durante el año 2012 se efectuaron 560 actividades de fiscalización con este propósito, las que cubrieron el 99% de las importaciones de ovas, la inspección de siete wellboats que fueron internados al país y la verificación de la totalidad de los procesos de cuarentenas que deben aplicarse en los casos de importación de especies ornamentales y tratándose de la primera importación de una especie. En general, es posible señalar que los indicadores de mortalidad del año 2012 en el ámbito de la salmonicutura, se encuentran dentro de los niveles esperados. Durante el año 2012 se realizó un total de 21 campañas sanitarias, estando el 50% orientado al control del Cáligus pues se observó un incremento moderado de las cargas parasitarias. El número de centros, que en promedio se visita por campaña, asciende a 25 en la Región de Los Lagos y 42 en la Región de Aysén. La fiscalización de normas ambientales de la acuicultura efectuada en el 2012 muestra que un 80% se focalizó en peces (mar y agua dulce). Asimismo, se realizaron 35 actividades de fiscalización con cámaras submarinas a centros de cultivo emplazados en el mar. Informe de Actividades de Fiscalización 2012. En el 2012 se evaluó 820 informes ambientales (INFA). Los INFA elaborados por Sernapesca correspondieron al 75% del total de los informes de la salmonicultura y al 50% en la mitilicultura y bivalvos, los que totalizaron 453 y corresponden a centros localizados en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Los INFA elaborados por entidades contratadas por los titulares de los centros de cultivo fueron 207 y las revisiones de las bitácoras de aplicación de plan de contingencia alcanzaron un total de 160.

En el ámbito de la fiscalización de las actividades de acuicultura, se realizaron durante el año 2012 un total de 91 operativos conjuntos a nivel nacional.

Entre las instituciones que destacan para efectos de ejecutar estos operativos está la Autoridad Marítima, con quien en el año 2012 se desarrollaron el 58% del total.

Durante el 2012 se cursaron, en el ámbito de la acuicultura 215 infracciones, de las cuales un 64% corresponden a incumplimientos de normas sanitarias, 28% a incumplimientos de normas ambientales y el resto (8%) a incumplimientos de normas operacionales o generales.

Durante el año 2012 informaron operaciones un total de 2.364 centros de cultivo, que equivale al 67% del total de centros autorizados.

De los centros que operaron el 2012 un total de 852 son centros de cultivos de salmónidos y 881 de mitílidos, representando entre ambos un 73% del total. El 27% restante correspondió a centros de cultivo de otras especies (algas, abalones, ostiones y ostras).

Las cosechas del conjunto de actividades de acuicultura alcanzaron el año 2012 a los 1,1 millones de toneladas, cifra que representa el récord histórico. Del conjunto de las cosechas, un 76% correspondió a salmónidos y un 22% a mitílidos, representando entre ambas el 98% del total.