
Sernapesca en paro nacional por agresiones a funcionarios
Ante los persistentes actos de violencia y condiciones de seguridad a las que se han visto expuestos los funcionarios de Sernapesca, la entidad hizo un llamado a paro nacional desde las 00:00 horas de este viernes 19 hasta las 09:00 horas del próximo martes, 23 de junio, lo anterior sólo se levantará en caso de recibir una respuesta desde la autoridad para resolver todos los temas tratados.
De acuerdo con el delegado regional de la Asociación de Funcionarios de Sernapesca (Afus), Jonathan Lagos, “nuevamente han sido agredidos cuatro compañeros de trabajo, de lo cual tenemos que entender que es un atentado contra cada uno de nosotros”, razón por la cual el organismo informa los objetivos de esta nueva movilización:
- “Que nuestra función pública sea resguardada, dando las garantías para desarrollar nuestro rol fiscalizador sobre la protección y sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos”.
- “Seguridad inmediata y sostenida, considerando gestionar a la brevedad cualquier cambio de ley que habilite a la Institución a querellarse contra los agresores”.
- “Tramitación urgente del proyecto de modernización de Sernapesca. Considerando que ésta siempre debe asegurar el rol que desempeñan todos los funcionarios/as de la Institución”.
En tanto, la presidenta de la Afus, Verónica García, confirmó que el gobierno los contactó para dialogar. La cita será en La Moneda a las 17:30 horas, reunión a la que asistirá el ministro de Economía y Fomento, Luis Felipe Céspedes; el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy; el director de Presupuestos, Sergio Granados; el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico; y el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, además de otras autoridades y dirigentes sindicales. García afirmó que se mantendrán turnos éticos para no afectar las embarcaciones y que la fecha de término del paro dependerá de los acuerdos que se establezcan en la reunión de hoy.
Además, mediante un comunicado de Prensa, la Afus manifestó que “considerando que desde hace un año no tenemos respuesta y que no queremos un nuevo mártir en el país que incentive un proyecto de ley para atender nuestras demandas, le solicitamos (a la autoridad) que se resuelvan todos los temas que hemos presentado y que desde noviembre del 2014 el actual Ministro de Economía está en conocimiento”.
“La ingobernabilidad que hoy existe en todos los sectores que tenemos que fiscalizar, se ha visto incentivada por una Ley de Pesca que mantiene descontentos a todos nuestros usuarios, pero resolver esta desaprobación no depende de los funcionario/as que hoy estamos llamados a reguardar el cumplimiento de la misma y el miedo generado de por sí incentiva a que el rol fiscalizador se atenúe en desmedro de lo que se busca resguardar, control y sustentabilidad de uno de los sectores económicos más importantes del país y que tienes presencia en todas las regiones de Chile”, se estableció en el comunicado.