Anuncio

Sernapesca mantiene Programa de Vigilancia Activa en región de Los Ríos

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

El organismo público realizó visitas inspectivas a centros de cultivo en la región, con el objetivo de aplicar la normativa que rige las actividades de acuicultura, tanto en aguas marítimas como terrestres, informó el sitio El Naveghable.

El director regional de la entidad, Cristian Espinoza, explicó que “el Programa de Vigilancia Activa (PVA) contempla el monitoreo de la condición sanitaria de las especies acuáticas del país, lo cual tiene como finalidad proteger nuestras especies y al medio acuático de la introducción de enfermedades de alto riesgo que no se encuentran presentes en Chile”.

Esta fiscalización sanitaria se desarrolla periódicamente por parte de Sernapesca, de acuerdo al Plan Nacional de Fiscalización (PNF) realizando muestreos de verificación de un listado de enfermedades que no se encuentran en la región o en el país.

Carlos Soto, médico Veterinario y encargado de Salud Animal de Sernapesca Los Ríos, destacó la relevancia de la detección temprana de casos como el virus ISA. “Es de gran importancia que los centros de cultivo cumplan con la normativa sanitaria y prevengan la aparición de enfermedades exóticas. Nuestra labor como fiscalizadores es preventiva; mediante la supervisiones y los muestreos para evitar y estar atento que las enfermedades que no están presentes en el país ingresen”.

Cabe mencionar que el virus ISA, a pesar de ser totalmente inofensivo para el ser humano, se mantiene en vigilancia constante, ya que, una vez presentada la enfermedad en un centro de cultivo, provoca una anemia en el pez creando un cuadro que finalmente lo lleva a la muerte. Esta enfermedad tiene una alta mortalidad, la que puede llegar al 70% en un centro.