Anuncio

Sernapesca probó con éxito nuevo sistema que permite tramitar exportaciones vía web

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Esta plataforma fue  diseñada por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y desarrollada por la empresa Everis, con el financiamiento del Ministerio de Hacienda. "El principal concepto detrás de Siscomex, es que un exportador o dueño de un establecimiento elaborador, pueda ingresar la información de su producto, y obtener inmediatamente, mediante las validaciones del sistema, la autorización para su exportación sin necesidad de acudir a una oficina del Sernapesca", explicó la subdirectora de Comercio Exterior de la entidad, Cecilia Solís.

La profesional agregó que "este sistema es una versión actualizada de lo que anteriormente se conocía como ‘Ventanilla Empresa’, un sistema más pequeño que no obstante dio buenos resultados y posibilitó el desarrollo de este proyecto mucho más ambicioso".

A su vez, Siscomex se enmarca dentro un proyecto mayor, denominado Sistema Integral de Comercio Exterior (Sicex), presentado hace unos meses atrás por el Ministerio de Hacienda, y que agrupará en un mismo portal a todos los Servicios Públicos que participan en el proceso de exportación de cualquier producto nacional. La idea es que en el futuro, todas las exportaciones del país puedan tramitarse vía web, dando un gigantesco impulso a la competitividad chilena en los mercados internacionales.

De este modo, Siscomex se vinculará con el portal Sicex de la misma forma en que ahora lo hace con la Dirección de Aduanas para la obtención del Documento Único de Salida (DUS), que autoriza la salida legal de cualquier mercancía desde nuestro país.

Marcha Blanca Pese a que con este primer envío, el Siscomex demostró estar plenamente operativo, Sernapesca determinó un período de varios meses de marcha blanca, en el cual se irán realizando más pruebas e incorporando gradualmente nuevas empresas, nuevos productos y nuevos mercados de destino. "El sistema es absolutamente flexible y escalable, en el sentido que hoy estamos partiendo con salmones para Estados Unidos, y mañana podemos empezar con salmones a Japón, luego exportando moluscos bivalvos y así sucesivamente", detalló Solís.

La autoridad añadió que Sernapesca realizará una incorporación paulatina, comenzando con aquellas empresas que representan un menor riesgo sanitario, es decir, aquellas que tienen un mejor nivel en sus Programas de Aseguramiento de Calidad (PAC). Es así como, por ejemplo, ya existe el ofrecimiento de otras dos empresas, Blumar y Salmones Antártica, para participar en un nuevo ensayo a principios de diciembre.