
Sernapesca recalca que potenciar el estado inmunitario de los peces es un objetivo claro
El evento, que conglomera a especialistas panamericanos en pesca y acuicultura y a representantes de organismos nacionales e internacionales de regulación y fiscalización, tiene lugar en el “Gran Hotel Vicente Costanera” y se desarrollará hasta el viernes 26 del presente mes.
Durante la jornada de apertura, la Jefa de la Unidad de Acuicultura del Sernapesca, Alicia Gallardo, planteó que se avecinan problemas de salud animal en la acuicultura y que el rol de la medicina veterinaria es esencial, requiriéndose profesionales con competencias específicas. En su exposición recalcó la importancia de potenciar la inmunidad de los peces como estrategia clave para el futuro de la industria.
“Estamos entrando a un mundo donde las enfermedades van a seguir y van a aparecer enfermedades emergentes y reemergentes” expresó Alicia Gallardo, planteando que “debemos aplicar lo aprendido en animales terrestres, hacia la acuicultura, donde somos neófitos”, agregando que no se debe olvidar el impacto global de la industria en los recursos agua y tierra, su influencia en el cambio climático y más localmente en el efecto de la concentración espacial de los centros de cultivo.
La Red Panamericana de Inspección, Control de Calidad y Tecnología de Productos Pesqueros, posee más de 900 miembros y busca facilitar el comercio panamericano, contando con apoyo y financiamiento sostenido de la Food and Agriculture Organization e Infopesca.
En la reunión se abordará el estado de la inspección, así como la situación sanitaria, de los productos pesqueros de la región destinados a los mercados internacionales, las nuevas exigencias a las exportaciones e importaciones y los procesos y productos pesqueros innovadores en la región, entre otros temas.
En sus primeros tres días, el encuentro será de carácter ampliado, es decir, abierto a la participación de los múltiples actores del sector productivo de la pesca y acuicultura del país.
La segunda parte, relativa a los últimos dos días de la cita (jueves y viernes), aborda actividades propias o más "domésticas" de la organización internacional con la participación del Sernapesca y de la RED.
En el encuentro, organizado por el Sernapesca, Infopesca y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, se dieron cita representantes gubernamentales de América del Sur y Centroamérica.