
Sernapesca se reúne con empresas afectadas por restricción rusa
Entre el 17 y 28 de noviembre pasado, autoridades del Rosselkhoznadzor, en representación de la Unión Aduanera Euroasiática, realizaron una auditoría e inspección en suelo chileno a 13 plantas de procesamiento, tres laboratorios de análisis, dos centros de cultivo de salmónidos y un centro de cultivo de mitílidos.
Durante este proceso, y posterior a dicha auditoría, en el marco de la Semana Verde Internacional de Berlín y la Cumbre Mundial de Ministros de Agricultura, Rosselkhoznadzor invitó a una reunión conjunta a las autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Sernapesca durante enero del 2015. En esa oportunidad, se reiteraron las observaciones realizadas al finalizar la auditoría efectuada al sector de pesca y acuicultura en noviembre del 2014, instancia donde además las autoridades chilenas conocieron el detalle de dichos requerimientos.
El pasado jueves, 5 de febrero, se publicó en la página web de Rosselkhoznadzor la medida que afecta a varios establecimientos elaboradores. Las plantas afectadas con restricción temporal son 13: Agroindustrial Santa Cruz, Blumar, Camanchaca Cultivos Sur, Comercial y Servicios Austral, Congelados y Conservas Fitz Roy, Cultivos Marinos Chiloé, AquaChile, Los Fiordos, Filomena Teran Cruz Elaboradora y Comercializadora, Salmones Antártica, Salmones Aysén, Surproceso y Yadrán Quellón.
Además, se establece que Salmones Camanchaca y la Procesadora Aguas Claras están sujetas a un mayor control, lo que quiere decir que el muestreo de productos para el monitoreo de laboratorio ha concluido, pero las muestras recogidas están aún en proceso de análisis. Acuinova Chile, FrioSur, la procesadora Navarino y Salmones Aucar, también están sujetas a control, aunque en menor medida que las anteriores; la exportación es posible pero se deben tomar muestras de cada envío para análisis. Ayer, el director nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos, junto a la subdirectora de comercio exterior, Cecilia Solís, sostuvieron un encuentro con las firmas afectadas, y comentaron las medidas tomadas por las autoridades rusas.
Burgos explicó que “la autoridad política rusa nos dice que acá no hay una sanción con el país y que, por lo tanto, hay un claro reconocimiento a la labor del servicio chileno, pero también hay una sensación de que éste es un mercado importante y que tiene reglas que son probablemente distintas a aquellas de los mercados que nuestros productos están cubriendo, sin haber interrupción del comercio”. Además, sostuvo que en conversaciones con el ministro de Comercio y con el ministro de Agricultura rusos, “ambos insistieron fuertemente en que quieren mantener una relación estrecha y de largo plazo con Chile”.
El objetivo ahora se centra en revertir la sanción temporal. Para esto, el titular de Sernapesca enfatizó en que el servicio se encuentra recopilando la normativa de la Unión Aduanera y programando la realización de un seminario ampliado en esta materia a fines de marzo próximo, además de comenzar con la corrección de deficiencias por parte de las plantas. También se está desarrollando un plan para el control de embarques y detección de presencia de lesiones en los productos para exportación, inspecciones exclusivas bajo la normativa rusa con documentación propia, y el envío de los resultados de estas modificaciones y mejoras.