Anuncio

Sernapesca y Directemar reafirman compromiso de colaboración interinstitucional

Publicado Última actualización

Christian Pérez El Director del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Juan Luis Ansoleaga Bengoechea y el Vicealmirante Enrique Larrañaga Martin, Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), firmaron ayer jueves en Valparaíso el Plan Operativo Conjunto, compromiso que permite a ambas instituciones fortalecer el rol fiscalizador que les otorga la Ley General de Pesca y Acuicultura. Gracias a este Plan Operativo Conjunto, ambas instituciones podrán dar curso al diseño, implementación y ejecución de un Plan de Fiscalización integrado para aumentar el monitoreo, control y vigilancia de la actividad pesquera y de acuicultura, por medio de la colaboración interinstitucional en la aplicación de la normativa pesquera y marítima, operativos de fiscalización y la incorporación de nuevas tecnologías. El Director Nacional de Sernapesca expresó su agradecimiento a la Armada: “Quiero agradecer al Vicealmirante Larrañaga y todo su equipo el que podamos ratificar este convenio de colaboración, ya que la única posibilidad que tenemos de ingresar al mar como Servicio es a través de los medios de los que dispone la Directemar, y en este sentido hemos mostrado un complemento muy positivo en estos años, que nos ha permitido enfrentar contingencias y realizar la fiscalización”. En tanto, el Director General de la Directemar también se mostró satisfecho con el trabajo hecho con Sernapesca: “Éste es un excelente punto de partida para un trabajo que ya venimos desarrollando desde hace mucho tiempo, que honestamente considero que se ha ido mejorando en el transcurso del tiempo, realizando una coordinación mucho más fluida y efectiva para realizar la fiscalización y obtener mejores logros”. La colaboración entre ambas instituciones tiene origen en el año 1997, gracias a un Memorándum de Entendimiento que permitió establecer mecanismos de coordinación y colaboración, que hoy viene a concretarse con la firma del Plan Operativo Conjunto de fiscalización de la normativa pesquera y marítima. Algunas de las acciones de fiscalización se centrarán en corroborar la correcta inscripción de buzos, armadores y recolectores de orilla en el Registro Pesquero Artesanal y los permisos de zarpe, así como la actividad extractiva realizada tanto en Áreas de Manejo otorgadas a asociaciones de pescadores como en los límites de las 200 millas de Zona Económica Exclusiva, y el control de los períodos de descanso de concesiones de acuicultura, entre otras acciones.