Anuncio

Sernapesca y SalmonChile investigan nueva enfermedad

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

De acuerdo con los antecedentes que se manejan, aparte del lugar donde fue detectada, se sabe que es de patología desconocida, según explicó el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, quien añadió que no se conoce qué es lo que la causa, informó diario El Llanquihue.

En estos momentos se le denominó Síndrome Idiopático de la Trucha (SIT), la que, al no ser conocida, puede que se trate de una que no es de naturaleza infecciosa, por lo que podría corresponder a otro tipo de enfermedad, como nutricional, ya que no se sabe qué es.

Al no saberse lo que es en estos momentos, está claro que existe seguridad en torno a que no estaría en la denominada lista 1, donde se encuentran las de alto riesgo de acuerdo a la definición que le entrega la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), por lo que en estos momentos se desarrolla un estudio en torno a esta enfermedad y que es realizado por Sernapesca y SalmonChile, de manera de determinar  “frente a qué nos estamos encontrando”, puntualizó Aguilera.

Medidas de control Aparte de la investigación, se puso en marcha una serie de medidas de control, como una forma de prevenir que se trate de alguna enfermedad infecciosa, por lo que se mantienen medidas de bioseguridad de manera de hacer contención.Esta enfermedad se presentó en el Centro de Agrupación de Concesiones número 1, que corresponde al Estuario Reloncaví.

Explicó que se mantienen permanentes medidas de contención y de bioseguridad, las que corresponden a procedimientos estándares y luego que se determine lo que es, para “tomar las acciones preventivas”, sostuvo Aguilera, quien destacó que el trabajo lo están realizando en conjunto con la industria.

En este punto coincidió con Aguilera la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, quien explicó que en estos momentos se está estudiando qué tipo de enfermedad sería y que para ello se están adoptando los resguardos correspondientes en las plantas, de manera de disminuir la producción de truchas, ya que -hasta ahora- sólo estaría afectando a este recurso.

Muñoz agregó que mientras no esté claro si es de origen viral y mientras se realizan los estudios, sería muy pronto como para determinar el efecto que pudiera tener esta situación, que, de presentarse, “esperamos disminuir al máximo posible”.

Desde SalmonChile, en tanto, indicaron que están trabajando en la investigación de esta enfermedad y que más detalles van entregar cuando se avance en los estudios que hoy están en proceso.

Preocupación Desde el sector reconocen que existe preocupación sobre el panorama que podrían enfrentar, producto de la aparición de esta nueva enfermedad. Así lo indicó el presidente de la Asociación de Productores de Salmón Coho y Trucha, Acotruch, Julio Traub, quien reconoció además las complicaciones por las que atraviesa esta especie en la actualidad.

Explicó que durante el último tiempo las truchas vienen exhibiendo altas tasas de mortalidad, fenómeno que no ha sido bien entendido por los expertos en la materia. Por ello, dice que no le sorprende que Sernapesca y SalmonChile estuviesen investigando sobre esta enfermedad.

Sin embargo, Traub sostuvo que regularmente este sector tiene que hacer frente a nuevas bacterias o virus y que en el lapso en que se tardan en identificar el problema comienza aparecer la incertidumbre entre quienes se podrían ver afectados por esta situación. Además, en este tiempo aparecen “mortalidades que son indeterminadas”, admitió Traub.

Si bien no contaban con mucha información respecto a esta investigación, el personero admitió que el que aparezcan enfermedades es algo que siempre estará presente, ya que es parte del riesgo que involucra esta actividad.

Todo ello tendría además implicancias en el negocio, ya que repercutiría en la producción, la que será menor producto de esta enfermedad. Es así como advirtió que existe la posibilidad de que la producción real no sea la esperada por este sector.