
Siguen disminuyendo las cargas de Caligus en Chile
Entre las semanas 24 y 30 del 2013, 51 centros de cultivo han sido reportados en nuestro país con una abundancia promedio de piojos adultos (Caligus rogercresseyi) por pez, igual o superior a 9 parásitos, de acuerdo con lo detallado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
Estas instalaciones, conocidas como Centros de Alta Diseminación o CAD, se ubican principalmente en la Región de Aysén (37 instalaciones) y, en menor medida, en la Región de Los Lagos (14 instalaciones).
En términos de empresas afectadas, Australis Mar fue la compañía con mayor número de CAD en el período (8), seguida por Mainstream (7) y AquaChile (6).
Del total de 51 CAD en Chile, 8 centros cultivaban trucha arcoíris, mientras que el resto de ellos se dedicaba a la producción de salmón Atlántico. Además, de estos 51 centros, sólo dos se encontraban en proceso de cosecha de peces y los restantes en engorda.
El número de CAD en la macrozona 6, fue de 12 centros durante el período en análisis.
De acuerdo con el nuevo programa sanitario de control y vigilancia de Caligus, si un centro de cultivo no es capaz de reducir la abundancia de estos parásitos a menos de 9 piojos adultos por pez, dentro de 6 semanas después de la notificación, se deberá eliminar de forma obligatoria el 25% de la biomasa de dicho centro.