Anuncio

Sistema “FlowTrack” monitorea consumo de combustible

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

Con Flowtrack los operadores navieros pueden contar con información individual y en línea del uso y consumos de motores y generadores. Es así como con este sistema se puede realizar un control del consumo de combustible para embarcaciones y pontones.

Hace tres años atrás la empresa Chilena Tecsat- Telemetría & GPS, ligada a Neotecdata Ltda, de amplia experiencia en el sector de monitoreo en flotas marítimas, comenzó el proyecto de desarrollo del sistema con un completo conocimiento de la necesidades y detalles a considerar.

La solución es una integración de modernos sistemas fabricados en Holanda, Estados Unidos y Canadá. En el 2013 se iniciaron las primeras instalaciones de prueba para recoger la experiencia final in situ, las que se superaron exitosamente.

La primera empresa interesada en desarrollar un plan piloto fue Multiexport, dirigido por Carlos Montecinos y Alejandro Haro, quienes encargaron la implementación de “FlowTrack” en la flota marítima de apoyo de la empresa.

La solución “Flow Track” utiliza el principio de medición de consumos medidos por flujómetros y sensores instalados en motores y generadores que envían reportes vía satélite a la plataforma de monitoreo WEB donde el usuario accede a la información en tiempo real.

Una solución que integre flujómetros es la única realmente efectiva para el control exacto de consumos. Dependiendo del tipo de sensor utilizado, la precisión en la de medición de consumos puede llegar a 0,1% de error. El rango de precisión para flujómetros de mediano costo es de 0.5 a 1 %, lo que se considera aceptable para un gran segmento de embarcaciones.

El sistema permite monitorear en línea vía comunicación satelital el consumo instantáneo e individual de motores y generadores (Lts./Hr.), el consumo acumulado individual de motores y generadores (Lts.) y revoluciones por minuto de motores y generadores.

De acuerdo a lo detallado por la compañía, según la experiencia recogida en lo que va de tiempo, el hurto y uso ineficiente de combustible en un mismo segmento de naves comparadas, va del 20% al 40%.