Anuncio

Sistemas de vigilancia hidroacústica determinarían biomasa

Publicado Última actualización

Javiera Sepúlveda

Resulta evidente la importancia de una certera medición de la biomasa contenida en centros de cultivo de peces en el mar,  de manera de poder gestionar las instalaciones acuícolas de forma eficiente, tanto en las tareas de alimentación, como de protección y cosecha.

En la actualidad, no existen tecnologías que ofrezcan la precisión necesaria para evitar los perjuicios económicos de una medición incorrecta. Por eso, la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (Apromar), el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (Ctaqua) y el Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (UPV), comenzaron a trabajar en el proyecto “Diseño de tecnologías para el cálculo de biomasa total de peces en instalaciones off-shore”.

Según Ctaqua, el proyecto fue dividido en dos etapas “la primera fase se centró en investigar las tecnologías existentes que mejor se adaptaban a los objetivos del proyecto. Tras un período de análisis del estado del arte, el equipo de trabajo concluyó que la acuicultura puede lograr importantes avances mediante la utilización de sistemas de vigilancia hidroacústica, ya que esta técnica permite mediciones suficientemente precisas de la biomasa de peces”, informó.

Además se hizo una consultoría técnica, a fin de conocer el ajuste de dicha tecnología, de la que fue posible concluir que las herramientas hidroacústicas, efectivamente, permiten la estimación de la biomasa total de peces de cultivo con suficiente fiabilidad. Según la misma fuente, “las pruebas ejecutadas en el marco de este proyecto confirman esta tecnología como una posible herramienta de gestión estándar para la industria de la acuicultura”

No obstante, si bien se ha comprobado que los métodos utilizados para estimar el tamaño de los peces y la biomasa total son adecuados, existe la necesidad de desarrollar un mayor número de pruebas para la adaptación total de los modelos. Por ello, la dirección del proyecto prevé el avance de nuevos ensayos donde se optimice la metodología y los parámetros de medición.

Entre algunas de las ventajas que presenta este sistema, está su rápida y fácil instalación. También permite establecer comunicación inalámbrica con otros dispositivos de control medioambiental, pudiendo incluso generar alertas tempranas en caso de un descenso notable de la biomasa por escape o enfermedad.

El proyecto ha sido avaluado en 214.000 euros (cerca de US$ 280 mil) y los resultados finales serán dados a conocer en febrero del 2014.

Dato: La Fundación Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía, Ctaqua, se constituye como una fundación sin ánimo de lucro, de carácter privado. El objetivo de Ctaqua es fomentar la innovación competitiva de las empresas, en respuesta a las necesidades empresariales del sector acuícola, así como el desarrollo de una investigación aplicada a los distintos procesos productivos