
SMA visita proyectos cercanos al volcán Calbuco
Durante los últimos días del mes de abril, profesionales de la Macro Zona Sur de la SMA se trasladaron hasta las cercanías del volcán Calbuco, en la Región de Los Lagos, con el fin de revisar las instalaciones ubicadas en el perímetro de restricción. Esto, para constatar en terreno si presentaban daños estructurales, pérdidas de biomasa, como también las medidas de contingencia ambiental aplicadas luego de la emergencia por la erupción del macizo.
El volcán Calbuco se encuentra ubicado entre los lagos Llanquihue, Todos Los Santos, y Chapo. Posee una altura de 2.000 metros aproximadamente y en sus cercanías se ubican principalmente proyectos acuícolas.
La SMA revisó las instalaciones de los proyectos de pisciculturas que se ubican en el sector Río Pescado, de la empresa Cermaq; Las Marcas, de la empresa AquaChile; Los Tilcos, de la empresa Puerto Octay; y Río Sur, de Pacific Star. Las primeras tres instalaciones no presentaban daños estructurales, y la principal medida aplicada luego de la emergencia fue el traslado de peces. En el caso de la piscicultura Río Sur, se constató que fue totalmente destruida por un aluvión volcánico.
Además se reportan con pérdida total las pisciculturas Río Blanco de Marine Harvest, Lago Verde de Invermar, y Hornohuinco de Cermaq. Pese a la magnitud de daño, los encargados de la piscicultura Río Blanco han estado informando a la SMA respecto de actividades de identificación y recuperación de residuos peligrosos, así como también de materiales inflamables. La zona aún está declarada como de emergencia, y las autoridades están alertas frente a eventuales aluviones producto de las lluvias que el invierno traerá a esa zona.
Según SalmonChile, las pérdidas se totalizaron en alrededor de 21 millones de peces en agua dulce, de un total de 257 millones que existen en esta fase de producción. Asimismo, se considera una pérdida de 3.800 reproductores de salmón Atlántico, lo que equivale a un 0,4% de los reproductores de esta especie. Mientras que en la variedad Coho, existe una pérdida aproximada de 11 mil peces reproductores, un equivalente al 5% de los reproductores de esta especie.
“La SMA está al tanto de la delicada situación que se está viviendo en la zona, hemos realizado actividades de reconocimiento y diagnóstico acerca de los daños producidos en las instalaciones que cuentan con Resolución de Calificación Ambiental (RCA), como las medidas de contingencia aplicadas, que en este caso por regla general se relacionan al traslado de peces”, explicó el jefe de la Macro Zona Sur de la Superintendencia, Eduardo Rodríguez. A la vez, añadió que la SMA ha estado en constante comunicación con el Seremi de Medio Ambiente de Los Lagos, Jorge Pasminio, y también con el director de Sernapesca de la misma zona, Eduardo Aguilera, para monitorear las medidas ambientales aplicadas en relación a la emergencia.