Anuncio

Storvik finalizó proyecto prototipo contador automático de cáligus

Publicado Última actualización

Patricio Feest

Este proyecto contó con el apoyo de Ewos Innovation como empresa asociada y con cofinanciamiento de la Corfo, a través de su programa Prototipos de Innovación Empresarial.

La generación de este proyecto se remonta al año 2013 y surgió de la necesidad por parte de Ewos Innovation de contar con una herramienta objetiva y estándar para cuantificar el efecto de las dietas funcionales, como "Robust" y otras dietas especiales, sobre la infestación parasitaria.

A su vez, Storvik S.A., especialista en el desarrollo de nuevos productos y servicios para la industria acuícola, visualizó esta necesidad como una oportunidad de innovación y desarrollo, para entregar a sus clientes una herramienta estándar, certificable y que permita trabajar en condiciones climática adversas.

Según el gerente general de Storvik, David Ulloa, la normativa exige informar periódicamente las cargas de cáligus en todos los centros de cultivo de salmón. La metodología utilizada actualmente -conteo visual- podría tener errores de medición estimados hasta en un 40% de desviación en el número de parásitos, lo cual se suma a una falta de estandarización en el proceso.

En este sentido, el objetivo general del proyecto fue desarrollar y validar un dispositivo de terreno para la cuantificación e identificación en forma precisa, eficiente y auditable de Caligus rogercresseyi, permitiendo la estandarización del conteo de Caligus en sus diferentes estadios de desarrollo adheridos a salmónidos de centros de cultivo.

En la ceremonia de cierre del proyecto estuvo presente el equipo técnico de Storvik y de Ewos Innovation. En la presentación final intervinieron el consultor M.Sc. Juan Eduardo Cordero, el investigador PhD. Takeshi Asahi, experto en desarrollo de algoritmos matemáticos para el proceso y tratamiento de imágenes y el director del proyecto y gerente general de Storvik S.A, David Ulloa.

El consultor, Juan Eduardo Cordero, especificó que el éxito alcanzado por este proyecto “estuvo sustentado en el constante esfuerzo del grupo de trabajo conformado por Storvik y Ewos Innovation, así como la disponibilidad de los potenciales usuarios del dispositivo”.

El Dr. Asahi presentó el estado actual del sistema de adquisición y procesamiento de imágenes, donde mostró el funcionamiento de este equipo, los resultados obtenidos y los desafíos tecnológicos que se generaron a partir de esta innovación. Entre los desafíos planteados por el investigador se encuentran disminuir el tiempo de adquisición de datos y mejorar el enfoque, almacenamiento en servidor, sincronización de imágenes a distancia, visualización en la WEB, entre otros.

El Prototipo considera un cuerpo de HDEP que contiene las cápsulas fotográficas a las que se ingresan los peces, con iluminación LED y tres cámaras de alta definición con wifi, además una tablet de mando, la cual se utiliza para administrar las cámaras de manera inalámbrica, almacena las imágenes y una estación de trabajo donde las fotografías son procesadas a través de un software específico para realizar el conteo de caligus.

El peso total del equipo y todos sus componentes es de aproximadamente 88 kg y está desarrollado para ser utilizado en condiciones climáticas adversas con peces de hasta 6 kg. Según la experiencia del grupo de trabajo, el rendimiento del equipo sería de alrededor de 5 minutos por pez.

Finalmente, el director de proyecto, David Ulloa, comentó que postularán a un nuevo fondo de financiamiento de Corfo, a través del Programa Innovación Tecnológica Empresarial,  en la línea Validación y Empaquetamiento de Innovaciones. Con lo cual esperan, una vez aprobado el proyecto, recibir el cofinanciamiento para realizar ajustes al prototipo, validarlo productiva y comercialmente, y empaquetar esta nueva y exclusiva herramienta tecnológica en el país.

Para mayor información de este producto se pueden comunicar con el gerente general de Storvik, David Ulloa, al email gerencia@storvik.cl, o visitar sus nuevas oficinas ubicadas en Avenida Diego Portales 2000, oficina 33, en el edificio Empresarial Costanera de Puerto Montt.