
Subpesca busca mejorar venta de pescados y mariscos en Chile
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea y el presidente de la ASOF, Héctor Tejada, firmaron en la Municipalidad de Puente Alto, Santiago, un protocolo de cooperación que busca fomentar y facilitar las relaciones entre pescadores artesanales y ferias libres para generar acuerdos comerciales directos, con la finalidad de fortalecer la cadena de comercialización de productos del mar, junto con mejorar la difusión del sector artesanal. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y el proyecto de Observatorio de Ferias Libres.
Al respecto, el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, expresó que el Gobierno está impulsando una campaña de consumo de pescados y mariscos con el programa Elige Vivir Sano y “apoyando iniciativas concretas que aporten a la diversificación de especies, la implementación de plantas de procesos y la adquisición de camiones o carros de ventas de productos del mar, entregando las herramientas para que sean los propios pescadores los que comercialicen sus productos, a un precio justo y que genere ingresos en las mismas comunidades costeras”.
A su vez, Héctor Tejada manifestó que la oportunidad que se les presenta “de ir mejorando el servicio hacia nuestros clientes, cuidando además la salud de éstos, no la podemos dejar pasar. Pero también, debemos ser capaces de acortar la cadena y esto depende de que los comerciantes de pescados y mariscos asuman esa responsabilidad. Deben ser capaces de crear confianzas, y de consolidarlas. Entonces, mejoraremos sustantivamente la comercialización de productos del mar”.
En la ocasión, Juan García, presidente del sindicato de Caleta Anahuac y de la Cooperativa de Pescadores Artesanales de Puerto Montt, Copermontt, realizó una presentación de los productos pesqueros de la Décima Región de los Lagos que podrían estar disponibles muy pronto en las ferias libres de la Región Metropolitana, como merluza, jibia o salmón.