
Subpesca detalló que salmonicultores pierden US$ 1 por kilo producido
Por ese motivo, “hoy la industria está perdiendo US$ 1 por kilo producido”, concluyó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea. El personero de gobierno explicó que después de la “exitosa” regulación que se implementó tras la crisis del ISA, se han podido controlar los eventos sanitarios, pero que ello ha significado un aumento de costos. A eso sumó que el alza de la biomasa ha mermado la productividad, según lo informado por diario La Tercera.
“Se están cosechando peces con menos kilos. La conversión de los alimentos es más lenta y los tratamientos, más caros”, dijo.
De acuerdo al sitio especializado Undercurrent News, sobre la base de un informe del Nordea Bank, los costos de producción de salmón en Chile han aumentado en los últimos 12 a 15 meses, y se ubican entre US$ 1 a US$ 1,50 por kilo desde principios de 2012, junto con otros costos, que alcanzan a US$ 4 por kilo.
El mismo sitio detalla que los costos de la industria acuícola nacional eran de US$ 1 más bajos que los de Noruega hace 10 años. Hoy son US$ 1 más altos.
Frente a ello, el subsecretario explicó que se está trabajando en conjunto con SalmonChile y Acotruch para “sacar todos los lomos de toro de una sobrerregulación que a lo mejor respondió a la crisis del ISA, pero que hoy día podríamos evitar”.
Detalló que se está en un proceso de relocalización de concesiones, para que a las empresas con mala reputación sanitaria se les dé la opción de alcanzar un acuerdo con sus compañeros de barrio.
Pese a lo anterior, el subsecretario señaló que “ha sido difícil avanzar”, ya que la opinión de cada compañía depende de su situación particular. “Este no ha sido un proceso fácil, pero creemos que lo vamos a lograr”, manifestó.
También expresó que, pese a los altos costos, el proceso de fusión entre empresas del sector ya se alcanzó, por lo que sólo se podrían generar casos puntuales en la industria.