Anuncio
farming site

Subpesca estableció elementos para clasificación de bioseguridad en centros de acopio

Publicado Última actualización

Karla Faúndez

De esta forma, la resolución establece un listado de exigencias a los centros de cultivo y la determinación de su nivel de importancia, para efectos de la clasificación de bioseguridad en los centros de acopio.

Es así como, dentro de las exigencias a los centros de acopio clasificados con un nivel de importancia "crítico", se cuentan entre otros que: los peces en el acopio no deben ser sometidos a tratamientos químicos y/o farmacológicos; el centro de acopio debe contar con un mecanismos bioseguro de descarga a planta de proceso o estación de faenamiento; no se debe eliminar la mortalidad en cursos o cuerpos de agua; no se debe realizar desangrado y faenamiento de los peces en el centro de acopio; la carga máxima en centros de acopio ubicados en porciones de agua y fondo no debe exceder los 25 Kg/m3.

Asimismo, dentro de las exigencias clasificadas como “serias” se cuentan, entre otras: que no se debe alimentar peces en el acopio; realizar retiro diario de mortalidad y se debe informar semanalmente al Servicio la mortalidad por día de acuerdo al origen de los peces acopiados. Este decreto también determina exigencias para centros de acopio con tecnología y a centros con procedimientos.

Por último, el documento detalla también que “un centro de acopio será clasificado con bioseguridad alta cuando no se verifique ningún incumplimiento de una exigencia calificada como crítica, pudiendo presentar el incumplimiento de hasta una exigencia calificada como seria y dos calificadas como mayor”.

Mayor información en el sitio web de Subpesca: www.subpesca.cl