Anuncio

Subpesca no aminorará regulación sanitaria

Publicado Última actualización

Javiera Sepúlveda

El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, aseguró a Pulso, que los ejes al interior de la entidad no presentarán variaciones tras el cambio de ministro de Economía, aunque dijo que sí habrán ajustes “y para eso seguimos trabajando, para actualizar la legislación vigente que rige al sector”.

Entre aquellos ajustes, destaca que el reglamento sanitario “mantendrá la prohibición de la smoltificación en río, estuarios y lagos. Además, establece un plazo de tres años para que se aplique la misma prohibición a la trucha Arcoiris y el salmón Coho. Eso significa que es una salida de lagos y estuarios para el sector”, aseguró el titular de Pesca y Acuicultura.

Ante el incremento de costos que están sufriendo las salmonicultoras (cinco empresas cerraron el primer trimestre del año con pérdidas por US$ 29 millones y sus costos acumulan un alza promedio de 26%), Galilea comentó que “todas las restricciones sanitarias y las exigencias que hacen más estrictas las normas traen un aumento de los costos, pero que de todas maneras es marginal respecto a lo que significa tener una industria sana en el tiempo”, dijo también que “si bien es cierto que las empresas han generado pérdidas en este último tiempo y en particular en el primer trimestre, producto de que los ciclos de precios han sido malos, hoy afortunadamente vemos que estos precios están repuntando y eso significará que los márgenes se van a mantener. Nosotros no vamos a relajar la regulación sanitaria, porque creemos que es lo prioritario para la industria”.

La autoridad lanzará, en los próximos días, un reglamento en el que quedarán especificados los meses que tiene una empresa para mantener los peces en el agua y el tiempo en que debe dejar esa zona sin uso. En el caso de Magallanes, se pasará de 28 meses de producción más tres meses de descanso, a 33 meses de producción más tres de descanso. “Se busca estabilizar la producción, con ciclos más ordenados”, explica un conocedor de la iniciativa que lanzará la Autoridad. Esta acción permitiría mejorar la producción de las compañías y, por ende, sus resultados de última línea, por lo que hay consenso en la industria en que la medida que se lanzará, será buena para el sector.