
Subpesca presentó propuesta de modificación de normativa sanitaria para la salmonicultura
"La propuesta de otorgar la facultad a la Subpesca para relocalizar las concesiones de salmón y trucha al interior de las agrupaciones de concesiones de acuicultura, considerando el resguardo de los aspectos sanitarios y medioambientales, fue valorada positivamente por los comisionados. Esto representa una herramienta muy importante en el proceso de ordenamiento de la salmonicultura”, sostuvo el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea.
Durante la reunión, la autoridad dio a conocer el programa de investigación 2013 de Subpesca para la acuicultura, que considera un financiamiento histórico de $ 5.673 millones, con un total de 68 proyectos de investigación en aspectos como ordenamiento territorial, oceanografía, medio ambiente, control de plagas, ámbito sanitario, evaluación socioeconómica de la salmonicultura y mitilicultura y el fomento de la acuicultura de pequeña escala.
"La información científica obtenida con el aumento del presupuesto en investigación en acuicultura, permitirá definir mejores políticas públicas como el ordenamiento de esta actividad y el fortalecimiento a la acuicultura de pequeña escala que es relevante para sectores costeros de todo Chile", aseguró Galilea.
En la ocasión, el subsecretario Galilea invitó a los representantes de los gremios a generar un espacio de debate en la próxima reunión de la CNA, fijada para el 28 de octubre en Santiago, con el fin de que cada gremio o asociación pueda presentar sus principales problemáticas en temas de normativas, con el objetivo de mejorar la competitividad del sector.
Cabe recordar que la Comisión Nacional de Acuicultura fue establecida en diciembre del 2012 con el objetivo de ser una instancia de mayor carácter consultivo en materias como regulaciones sanitarias y ambientales, modificaciones de la Ley General de Pesca y Acuicultura, el uso del borde costero y otros aspectos normativos que afectan a la industria en general.