
Subpesca quiere incentivar una acuicultura más verde
Según expuso el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, “uno de los principales desafíos que enfrenta la acuicultura a nivel mundial tiene que ver con la falta de espacio disponible para crecer y ello también es una realidad en el sur de Chile. Además, el fortalecimiento del trabajo público-privado para evitar la sobre-regulación o la desregulación del sector y un mayor aporte a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), pero con una mirada puesta hacia un crecimiento de una acuicultura más verde y sustentable, son ámbitos en los que Chile debe avanzar en forma rápida”.
Eugenio Zamorano, profesional de la División de Acuicultura de Subpesca, realizó un análisis sobre el proceso de creación de las Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA) en el país, y explicó que “si bien éstas son destinadas a actividades del sector, no son excluyentes para otros usuarios del borde costero como el turismo, los pescadores artesanales o las comunidades de pueblos originarios, que compiten por el mismo espacio, lo que implica un mayor esfuerzo a la hora de planificar el uso de estas zonas”.
Por su parte, Alejandro Barrientos, representante de la División de Acuicultura, planteó que en Asia existe una visión en común sobre el mejor aprovechamiento de los cultivos destinados para el consumo humano, sobretodo en el caso de las algas, enfatizando fuertemente la acuicultura de menor escala.
Algunos de los desafíos involucrados en la implementación de una acuicultura más verde, consisten en la reconciliación entre el medio ambiente y el crecimiento económico de la actividad, considerando todos los tipos de capitales (natural, humano, físico e intangible) y priorizando la innovación. Las barreras aquí constituyen: externalidades ambientales (efluentes, enfermedades, escapes de peces, uso de antibióticos), la disponibilidad de aceite y harina de pescado para la dieta de los peces, la competencia por el espacio, la imagen de la acuicultura y un marco regulatorio apropiado.