Subsecretario destacó labor de investigador de la ULA
Dicha distinción no sólo formó parte de la cuenta pública que dio la autoridad de Gobierno, recientemente en Valparaíso, sino también se materializó a través de una carta que envió al rector de la casa de estudios superiores, Óscar Garrido, manifestando su agradecimiento con la labor desempeñada por el académico.
“Como Subsecretario de Pesca y Acuicultura, quiero agradecer expresamente la colaboración que he tenido de Luis Filún Villablanca, quien es un activo miembro del Comité Científico Técnico de Acuicultura, Ordenamiento Territorial. Es la oportunidad para destacar el compromiso constante del señor Filún con la sustentabilidad y resguardo de nuestro patrimonio hidrobiológico”, expresa parte de la misiva.
Según lo informado por la universidad, tanto Filún como el investigador de la ULA, Alberto Medina, se adjudicaron mediante concurso público integrar y liderar los Comité Científico de Acuicultura, organismos asesores para el manejo de las pesquerías y la acuicultura en Chile.
Específicamente, Filún integra el comité de ordenamiento territorial y el ambiental y el profesor Medina, en tanto, forma parte del comité ambiental, instancias que quedaron conformadas por los profesionales más destacados dentro de alrededor de 200 investigadores que postularon a lo largo del país. La función de estos comités junto con el de enfermedades y plagas es asesorar y elaborar las políticas que van a regir el desarrollo de la acuicultura en el país.
Además, el profesor Filún fue escogido por los representantes de estos tres comités para representarlos en el Fondo de Investigación Pesquera, entidad que maneja alrededor de 4 mil millones de pesos para distribuirlos en proyectos de investigación específicos para la toma de decisiones de la autoridad política.
Dentro de los desafíos que se han planteado a propósito de la erupción del volcán Calbuco, el especialista detalló que, producto del trabajo sistemático que llevan realizando en la zona, cuentan con la capacidad técnica para echar a andar nuevamente las pisciculturas y recuperar la población de una de las especies más reconocidas por la pesca deportiva, como es el salmón Chinook, que ha sido afectada directamente con la erupción.
Foto: Universidad de Los Lagos.