
Subsecretario plantea encuentro entre principales salmonicultores del mundo
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, se encuentra participando en la XXI European Seafood Exposition, que es la feria de productos del mar más importante del mundo, y que se realiza entre el 23 y 25 de abril, en Bruselas, Bélgica.
En la instancia, Galilea fue parte de la inauguración del Pabellón de Chile, donde 16 empresas fueron convocadas por ProChile, con la idea de promocionar pescados y mariscos en un mercado de 500 millones de consumidores que importan el 60% de su demanda. Además, la autoridad fue parte del encuentro “networking” de Chile, a fin de tomar contacto con los importadores y comercializadores de productos nacionales.
Durante la visita oficial a Bélgica, la autoridad pesquera nacional tuvo la oportunidad de reunirse con el vicepresidente del Comité de Pesca del Parlamento Europeo (PE), eurodiputado Struan Stevenson. En la ocasión, el subsecretario realizó una invitación a visitar Chile con la finalidad de conocer en terreno las reformas implementadas en acuicultura.
Galilea comentó que “fue una reunión muy valiosa pues pudimos compartir miradas sobre el desarrollo de la salmonicultura en naciones como Escocia, Irlanda, Noruega, Canadá y Chile y planteamos la posibilidad de realizar un encuentro de las principales potencias mundiales del salmón en el Parlamento Europeo durante el segundo semestre del 2014”.
Pablo Galilea también lideró una conferencia de prensa con medios de comunicación especializados en pesca y acuicultura. En la ocasión, el subsecretario sostuvo que Chile va a seguir siendo una potencia pesquera mundial y que están dadas las condiciones para entregar a los mercados recursos pesqueros sustentables y productos de la acuicultura, amigables con el medio ambiente.
Con respecto a los dos brotes de virus ISA que fueron detectados en centros de cultivo al norte de la Región de Aysén, el subsecretario Galilea recalcó que “Chile asegura la continuidad de salmón a los más de 100 mercados que consumen nuestros productos del mar, entre ellos, el europeo”. Además, enfatizó que el sistema de monitoreo de alerta de enfermedades funciona y que el Estado no va a dejar de realizar su función fiscalizadora, para que no se vuelva a repetir una crisis sanitaria como la vivida durante el periodo 2007-2010.