Anuncio

Subsecretario promueve en Tokio las inversiones en la acuicultura chilena

Publicado Última actualización

Christian Pérez En este marco la autoridad pesquera invitó a los empresarios japoneses a seguir invirtiendo en el desarrollo de la acuicultura en Chile. “Estamos satisfechos con la recepción que hemos logrado durante esta visita oficial a Japón, pues tanto en el ámbito público como privado destacan las virtudes de Chile como un gran productor de recursos marinos y la gran confianza en la calidad de ellos”, aseguró Galilea. A la cita, asistieron más de 30 empresarios de compañías que tienen ya inversiones o relaciones comerciales con Chile en el ámbito de la pesca y acuicultura, como Nissui, Mitsubishi, Marubeni, Marine Harvest Japón, Maruha, Nichiro, Sumitomo, Aeon Supermarket y Nishirei. Los asistentes se mostraron muy conformes con los cambios legales desarrollados en la legislación chilena. Además, este evento contó con la presencia del embajador de Chile en Japón, Patricio Torres, el director nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga, el jefe de la división acuicultura de Subpesca, José Miguel Burgos, la jefa de gabinete de Subpesca, Esperia Bonilla, y la jefa de la subdirección de comercio exterior de Sernapesca, Cecilia Solís. Entre los temas abordados en las reuniones sostenidas en el país asiático se destacan la nueva ley de Pesca, las modificaciones a la regulación sanitaria y ambiental de la salmonicultura, los aspectos comerciales del salmón, la mejora en la cadena de comercialización de productos del mar en fresco abastecidos por la pesca artesanal y el aumento del consumo de la población. Finalmente en la reunión sostenida con el Ministerio de Salud, el subsecretario de Pesca destacó la iniciativa para el desarrollo de un protocolo de intercambio de información en el ámbito sanitario entre Chile y Japón. Japón es el principal mercado para las exportaciones pesqueras de nuestro país, mientras el 89% del total de salmón del Pacífico exportado el año 2012 tuvo como destino a dicho mercado.