Anuncio

Sushi en Japón presenta gran oportunidad para Escocia

Publicado Última actualización

Carlos Bohle

Si Escocia consiguiera un 1% más de participación en el mercado de importación japonés de salmones, aumentaría el valor de su exportación a ese país en un 100%, lo que le significaría retornos por aproximadamente US$ 10,17 millones, afirmó el secretario de Asuntos Rurales de Escocia, Richard Lochhead, el día de ayer en Tokio.

Japón importa un 40% de su mercado actual de salmón y es uno de los compradores mundiales más grandes del producto (85.900 toneladas anuales). Actualmente, Escocia representa poco más del 1% de esas importaciones (907 toneladas) que se traducen en US$ 5 millones aprox.

“Al aumentar nuestra participación en el creciente mercado japonés de importación de salmón, con tan sólo una diminuta fracción, podemos incrementar el valor de nuestras exportaciones a una cantidad fenomenal”, dijo Lochhead.

La autoridad recordó que si bien Japón constituye cerca del 2% de la población mundial, consume el 12% de pescado del planeta, lo cual implica una necesidad que debe ser atendida, sosteniendo que el salmón “tiene un atractivo único para el consumidor japonés, es de alta calidad, de origen sostenible, fresco y sabroso”. 

"Ya que Japón tiene una de las demandas crecientes de salmón más rápidas, fomentar un mayor consumo de 'el mejor salmón de cultivo en el mundo' es muy oportuno", agregó.

A su vez, Scott Landsburgh, director ejecutivo de la Organización de Productores Escoceses de Salmón, expresó que para ellos Japón es un mercado emergente con gran potencial.

"El valor de mercado ha crecido a más del doble en un período de 3 años y confiamos en que puede crecer aún más”, afirmó el ejecutivo.