Anuncio

T2: Invermar cuadruplica pérdidas frente al 2014

Publicado Última actualización

Según informó la salmonicultora Invermar, al 30 de junio del 2015 vendieron 22.480 toneladas de mmpp (Materia Prima) en comparación con las 10.425 toneladas de mmpp del mismo periodo para el año 2014, lo que representa un aumento de un 115,6%.

Los ingresos de actividades ordinarias del trimestre registran un aumento del 53,4% respecto de igual período del año anterior, alcanzando los US$ 56,2 millones. Según se informó en el más reciente Análisis Razonado, esta variación se explica principalmente por una disminución en los precios de un 35,9% respecto de igual periodo del año anterior y un aumento de la materia prima vendida.

El costo de venta del T2 2015 alcanzó US$ 73,9 millones, que representa un aumento de un 134,4% sobre los US$ 31,5 millones del mismo periodo del año anterior, explicado por el aumento de las ventas y su respectivo costo.

A nivel unitario, los costos de venta tuvieron una notable disminución desde US$ 5,68 /Kg WFE a US$ 4,78 /Kg WFE en el período, lo que se explica por importantes mejoras productivas que se reflejan en menores mortalidades y mayores pesos en cosecha entre otros en línea con los esfuerzos de la compañía para generar eficiencias en costos.

Durante el T2 del 2015, los precios del salmón Atlántico disminuyeron en un 33,9% comparado con los precios obtenidos el año 2014, mientras que el precio del salmón Coho también disminuyó en comparación al periodo anterior, principalmente debido a las condiciones de los mercados de venta de esta especie, según afirmaron desde la compañía.

Entre abril y junio de este año, al igual que en el trimestre anterior, la venta de trucha fue baja, principalmente correspondiente a stock de ciclos cerrados en períodos anteriores. Respecto del precio, de esta especie, se exhibió una disminución con respecto al mismo periodo del 2014 siguiendo la tendencia a la baja en los mercados de destino. Además, se informó que acumulado al 30 de junio del 2015, el salmón Atlántico representó el 70,0 % del valor de las exportaciones, la trucha arcoíris el 12,7% y el salmón Coho el 17,3%.

Además, al 30 de junio de 2015, la sociedad reconoció un cargo por fair value de US$ 3,5 millones por concepto de crecimiento de los activos biológicos de salmón Atlántico, explicado por peces en el agua que al momento del cierre alcanzan los 4,0 kg. Durante el mismo periodo, se ha reconocido un abono por reversos de deterioros del año anterior por US$ 0,6 millones correspondientes a la especie salmón Coho. Mientras que en el caso de la trucha, se ha reconocido un cargo por fair value de US$ 4,7 millones por concepto de crecimiento de los activos biológicos debido a que los peces en engorda no alcanzan la talla de los 2,3 kg.

Mercados

Según se detalla en el informe, en salmón Atlántico, el mercado norteamericano se caracteriza por requerir de producto de mayor valor agregado, principalmente filetes. En cambio, en otros mercados como Brasil, se prefieren productos sin valor agregado como el Entero con agallas. En el caso del salmón Coho, cuyo mercado principal es Japón, también se prefiere mayormente producto sin valor agregado, en este caso HG (pescado eviscerado sin cabeza y sin cola). En tanto, el principal mercado de la trucha arcoíris es Japón, donde se consume producto HG. Sin embargo el mercado norteamericano consume productos de mayor valor agregado como filetes.

*Valores en kilogramos netos y US$/kg neto correspondiente a kilogramos de producto terminado, no equivalentes a los kilogramos mmpp (kilogramos de materia prima) utilizados en otras tablas del informe.