
T2: Salmonicultoras chilenas acumulan bajos resultados
Camanchaca fue la única de las seis salmonicultoras que cotizan en la Bolsa de Comercio que presentó resultados positivos en el EBIT Operacional Unitario de salmón Atlántico. Las reducciones de costo permitieron mitigar las caídas de precios y generar un EBIT de US$ +0,25/kg WFE en el T2 del 2015.
Mientras, entre abril y junio de este año, Multiexport exhibió un EBIT de US$ -0,78/kg WFE para salmón Atlántico, lo que se compara negativamente con los US$ +0,21/kg WFE alcanzados durante el mismo periodo del 2014. Para el mismo periodo, Aquachile presentó un EBIT US$ -1,10/kg WFE para la misma especie (en comparación a los US$ -0,13/kg WFE en igual fecha del año anterior). Ambas compañías justificaron esta baja observada en los márgenes en la disminución de los precios de exportación, lo que fue parcialmente compensado por una disminución en los costos de cultivo y de venta, respectivamente.
En tanto, para salmón Atlántico, Blumar presentó un EBIT de US$ -0,82/kg WFE que se compara con los US$ +1,29/kg WFE de igual periodo del año anterior, al igual que el resto de las firmas, Blumar justificó los resultados en la baja del precio promedio. Australis informó un EBIT de US$ -1,17/kg WFE frente al US$ -1,21/kg WFE alcanzado durante el mismo periodo del 2014.
Finalmente, durante el T2, Invermar exhibió un EBIT de US$ -6,4/kg WFE para salmón Atlántico. Además de los bajos precios, la menor producción exhibida por la empresa también habría incidido en este resultado, observándose un volumen de 192 toneladas en el periodo, versus 3.022 toneladas en el T1 2015 y 6.603 toneladas en el primer semestre del 2014.