
Taller internacional mostrará resultados de proyecto sobre monitoreo de floraciones algales
La actividad tendrá lugar en el hotel Colonos del Sur Mirador y es organizado por la Corporación Privada para el Desarrollo de la Universidad Arturo Prat (Cordunap) y Plancton Andino Ltda., la Universidad Arturo Prat, gracias al financiamiento Fondef del Programa Marea Roja, Cordunap, Cmanchaca S.A., Australis Seafood y Seal Ltda.
El taller lleva por nombre “Bio- Óptica Oceanográfica y Búsqueda del Fingerprint en Fitoplancton” y en él participarán connotados científicos internacionales, como el Dr. Zbigniew Kolber, de la Universidad de California; el Dr. Hugh MacIntyre, Dalhousie University, Canadá; y el Dr. Ricardo Letelier, Oregon State University. Dentro de los invitados nacionales, se contará con la participación de la profesora Vivian Montecino, de la Universidad de Chile.
De acuerdo a los organizadores, la finalidad de este taller es dar a conocer a la comunidad científica e industrial, las ventajas del instrumental bio-óptico para el monitoreo de las floraciones de algas nocivas (FAN). En este sentido, el foco está dirigido en encontrar señales únicas de Alexandrium catenella, el microorganismo responsable de la marea roja, para así ofrecer a la industria tiempos de respuesta menores en comparación al actual sistema de monitoreo.
Esta tecnología, según los impulsores del proyecto, se basa en la medición de la fluorescencia fotosintéticamente activa la cual, a diferencia de los actuales instrumentos fluorométricos, puede cuantificar la proporción de energía lumínica destinada a la fotosíntesis. Con esta información se puede saber en segundos si una muestra de agua tiene microorganismos fotosintéticamente activos, es decir, si la muestra tiene microorganismos vivos. Además, los parámetros entregados por el equipo pueden ser utilizados para registrar las floraciones de algas, con el fin de predecir el estado (creciente, estable, o descendente) del evento.