
Taller UST abordó técnicas de innovación y asociatividad para la industria
La segunda parte de un proyecto de innovación académica que dirige la Escuela de Medicina Veterinaria de dicha casa de estudios, en colaboración con las carreras de Ingeniería en Acuicultura y de Ingeniería Comercial, llamado “Vinculación UST e IPST-empresas acuícolas regionales, por medio del desarrollo de habilidades de pensamiento creativo y diseño orientado al usuario para estudiantes como herramienta de posicionamiento profesional en empresas acuícolas y salmoneras regionales y establecimiento de cartera de proyectos”, se realizó este viernes en Puerto Montt.
En esta ocasión se trató de un taller en que destacados expositores dieron a conocer técnicas y estrategias para focalizar, sistematizar y generar consensos para el manejo de contenidos complejos en la industria del salmón, mediante estrategias de comunicación que apoyen la generación de ambientes creativos.
La jornada partió con las palabras de bienvenida del director de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UST, Víctor Alvarado, para proseguir con la exposición de Jorge Olivares, CEO de OL Group y director ejecutivo de Restudio Centro I+D, quien hizo hincapié en las condiciones necesarias para formar asociatividad en una industria tan relevante como la del salmón, “este esfuerzo de cooperación inter-empresarial tiene como objetivo mejorar la gestión de la productividad y competitividad del grupo”, explicó.
El profesional profundizó también en las ventajas que aporta la asociatividad para diferentes segmentos económicos como la complementación de capacidades, economías de escala, fuerza negociadora, posibilidad de marcas, entre otras. “La innovación requiere colaboración y capital social, por lo que hay que superar la falta de confianza para poder asociarse, fomentando el diálogo entre todas las partes involucradas”, puntualizó.
La actividad continuó con la presentación de la médico veterinaria y magister en patología de peces e inmunología, Paula Miranda, quien entregó a los presentes las claves para realizar el trabajo de taller posterior, en que abordó el concepto de “design thinking”, que se refiere a abordar problemas complejos desde la asociatividad, identificando bien las problemáticas y los objetivos de un proyecto. La idea con esto es un generar un diálogo en que se produzca reciprocidad, empatía, compartir ideas (aquí el brainstorming es fundamental), para llegar al objetivo esperado que es llegar a plantear iniciativas que vayan en pos del desarrollo de la industria en temas tales como sustentabilidad, empleo, aspectos sanitarios, entre otros.
Posteriormente, los asistentes a la actividad dieron paso al taller en que pudieron compartir ideas, conocimientos y las bases para futuras iniciativas a implementar en el área, lo cual es objetivo principal del proyecto impulsado por la Escuela de Medicina Veterinaria de la UST.
La etapa final del proyecto culminará hacia fin de año, con un perfil de iniciativa enfocado a cartera de proyectos de vinculación UST & IP-ST, empresas participantes y alternativas de financiamiento de continuidad de trabajo.