Anuncio

Tasa de mortalidad estaría bajo el 1%

Publicado Última actualización

Carlos Bohle

Sernapesca publicó un informe sanitario, basado en una investigación desarrollada por la institución desde enero a septiembre del presente año, sobre la situación sanitaria en la industria salmonicultora chilena, específicamente en centros de mar. Sus resultados muestran una baja en la presencia de cáligus y menos de un 1% de mortalidades al tercer trimestre de 2012.

Como resultado de la estrategia implementada a través del nuevo programa de control de ISA del Sernapesca, desde el año 2010 no se han presentado brotes en el país. La variante predominante del virus es HPR 0, detectándose sólo una variante distinta (HPR 2) en la Región de Aysén.

Para el periodo enero a septiembre de 2012 se registró un total de 515 centros de mar informando de mortalidad, de los cuales 250 pertenecen a la Región de Los Lagos, 245 a la Región de Aysén y 20 a la Región de Magallanes. Los porcentajes de mortalidad total de los nueve meses se encuentran dentro de los niveles esperados para la temporada del año, manteniéndose todos ellos en la zona de seguridad, a excepción de abril, mayo y junio, que se ubicaron en la zona de riesgo de la temporada, presentando un índice del 1,7%; 1,5%; y 1%, respectivamente.

Los datos de la investigación institucional, muestran un aumento moderado en las cargas de caligus, entre el año 2011 y 2012, siendo la Región de Los Lagos, la única que mostró estabilidad e incluso disminución, en relación al año anterior. En la Región de Aysén, durante los primeros seis meses del año, se registró un aumento en el número de centros con altas cargas, así como en el promedio de cargas parasitarias con respecto a 2011, existiendo una focalización de zonas con mayores cargas de caligus y una asociación positiva con el aumento de biomasa cultivada.

La mortalidad en el salmón del Atlántico nacional para el período, estuvo mayormente determinada por causas secundarias y desadaptados. Dentro del 28,7% de mortalidades secundarias, el 68,1% se asoció a Piscirickettsiosis (SRS) como principal patología causante de las mortalidades infecciosas y el 23,7% a Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN), asociada a la presentación de un número reducido de centros con brotes de la enfermedad en la etapa post-siembra.

La mortalidad oficial de Sernapesca del año 2012 presenta un aumento con respecto al año 2011 durante los primeros seis meses. La mortalidad del tercer trimestre registra una disminución general, siendo los valores nacionales inferiores al 1% mensual, con la única excepción de la trucha arcoíris en la región de Los Lagos. La causa infecciosa mayormente asociada a estas mortalidades fue la Piscirickettsiosis (SRS).

En relación a la biomasa total cultivada, partir del año 2009, se observa una tendencia general al alza y un comportamiento cíclico estacional, alcanzando en el tercer trimestre del presente año, niveles de biomasa superiores a los máximos históricos registrados los años 2007 y 2008, pero con una distribución regional diferente, concentrando la Región de Aysén el 50,55% de esta biomasa.

El salmón del Atlántico es la especie con mayor representatividad en la distribución de la biomasa cultivada en el período, con un 61,89%, seguida por la trucha arcoíris con un 26,36%. A nivel regional, Aysén destaca por concentrar mayoritariamente salmón del Atlántico, y Los Lagos presenta un importante componente de trucha arcoíris y salmón coho.