
Taurina y harinas vegetales como dieta de salmónidos
Una de estas vías de investigación se orienta hacia la alimentación de peces carnívoros como el salmón, con dietas vegetales, reduciendo de esta manera la dependencia a las harinas de pescado de origen extractivo. En ese camino han encontrado un aliado, la taurina, un ácido sulfónico aminado, cuya relevancia ha ido ganando peso con el paso del tiempo.
Como expone el profesor Hidalgo en varios estudios desarrollados en España, “la adición alimentaria de taurina incrementa el crecimiento y el rendimiento alimentario en peces carnívoros como trucha y salmón”. Por el contrario, el profesional señala que “la carencia de taurina en dietas con poca o ninguna harina de pescado, deprime el crecimiento y provoca el síndrome del hígado verde y anemia”.
Según lo publicado en mispeces.com, entre otras virtudes de este elemento en el organismo de los peces está el que cumple funciones neuromoduladoras y reguladoras del flujo iónico del calcio.
También, añade Hidalgo, “es necesaria para el desarrollo visual, neural, intestinal y muscular; forma parte de las sales biliares conjugadas que sirven para la digestión y absorción de las grasas y actúa como transportador de vitaminas liposolubles; es antioxidante, hipolipemiante e hipocolesterolemiante. Interviene en la osmorregulación y en la protección de la membrana celular”.
En general, añade el profesor de la UGR, se considera un nutriente semiesencial para animales carnívoros, como el salmón, porque, “aunque el organismo puede sintetizarlo a partir de la cisteína (a su vez derivado metabólico del aminoácido esencial metionina), la tasa de síntesis puede ser insuficiente en determinadas circunstancias, en las que se necesitaría un aporte alimentario extra”.
En los salmónidos y peces en general, la capacidad de síntesis de taurina parece depender de la especie y de la edad del animal.
En caso de que las larvas y juveniles de la especie no produzcan suficiente taurina endógena como para satisfacer sus necesidades, la harina de pescado sería capaz de cubrir esos requerimientos, pues es rica en taurina, pero no así las harinas vegetales que carecen de ella. Afortunadamente la taurina puede sintetizarse industrialmente y está disponible comercialmente para suplementar las dietas “vegetarianas”.
Actualmente la producción de este ingrediente “clave” en la mejora del rendimiento de los alimentos con materias primas vegetales lo controlan empresas Chinas; ya que su empleo en bebidas energéticas está ampliamente extendido.